Ciudad de México, 19 de abril (SinEmbargo).- Cada vez son más los viajeros que rechazan visitar Estados Unidos por temor a detenciones y deportaciones, pero también en rechazo a las políticas arancelarias y migratorias que ha adoptado el Presidente Donald Trump en su segundo periodo al frente de la Casa Blanca. Especialistas en el tema estiman que este boicot podría traducirse en millones de dólares de ingresos perdidos.
De acuerdo con datos de la Administración de Comercio Internacional, una agencia dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el número de visitantes extranjeros cayó un 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta caída se suma a la disminución del 2 por ciento interanual de febrero y es el primer descenso significativo desde que los viajes se desplomaron en los primeros días de la pandemia de la COVID-19.

También analistas consultados por los reporteros Anumita Kaury Adrián Blanco Ramos, de The Washington Post, afirmaron que algunas de las razones son evidentes: los informes de detenciones y deportaciones, incluyendo el encierro de turistas europeos durante semanas , han sembrado el temor a malas experiencias en la frontera. Algunos países han endurecido las alertas de viaje, y los aranceles de Trump han intensificado las tensiones internacionales.
Las políticas restrictivas de Trump han provocado nerviosismo entre los viajeros y llevado a al menos una decena de países a emitir alertas de viaje hacia Estados Unidos, entre ellos Alemania, Canadá, Dinamarca, Francia, Irlanda, Reino Unido, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal y China. Esta última nación advirtió a sus ciudadanos los riesgo de viajar a EU por el “deterioro” en las relaciones comerciales, luego de que la imposición gravámenes del 125 por ciento a sus productos.

En el caso de Alemania, las autoridades decidieron emitir una alerta tras la detención de Fabian Schmidt, un migrante con Green Card que fue detenido por CBP tras volver de un viaje de Luxemburgo a Massachusetts. Un hecho similar ocurrió con un académico de Francia, quien fue retornado a su país y su visa fue revocada, luego de que agentes de CBP encontraran en su celular mensajes que critican al Presidente Trump.
Uno de los casos más graves es el de la turista británica Becky Burke, quien había estado viajando en Estados Unidos, pero luego fue detenida en la frontera con Canadá y enviada a un centro de retención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,por sus siglas en inglés).
Debido a estas acciones, la Unión Europea (UE) ha comenzado a emitir teléfonos desechables a sus funcionarios con destino a Estados Unidos por temor a la vigilancia, informó el Financial Times.
“La reacción de los viajeros internacionales de evitar Estados Unidos es totalmente predecible. La combinación de políticas y retórica, que ha sido tan divisiva, combativa y aislacionista, con cada política sucesiva y las polémicas relacionadas, ha empeorado la situación”, aseguró Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, una firma de investigación del sector, consultado por The Washington Post.
Aunque los datos de la Administración de Comercio Internacional se consideran preliminares porque no contienen cifras de Canadá y México, que aún no han proporcionado sus informes, el número de viajeros de casi todos estos países disminuyó en marzo. Los visitantes de Colombia se redujeron un 33 por ciento, los de Alemania un 28 por ciento y los de España un 25 por ciento interanual.
La caída de visitantes extranjeros a Estados Unidos es especialmente marcada y generalizada: en marzo hubo 26 por ciento menos turistas provenientes del Caribe, 24 por ciento menos de Centroamérica y 17 por ciento menos de Europa Occidental en comparación con el año anterior, según datos de la Administración de Comercio Internacional.
Mexicanos y canadienses aplican castigo a Trump
Los viajeros mexicanos y canadienses, los más importantes para Estados Unidos, han decidido rebelarse contra el odio trumpista evitando los viajes a Estados Unidos. En el caso de los canadienses, la Asociación de Viajes de Estados Unidos estima que anualmente llegan a la Unión Americana 20 millones de ellos, lo que genera una derrama de más de 20 mil millones de dólares en estados como Florida, Arizona y California.
Sin embargo, luego del anuncio arancelario de Trump y sus planes de anexar a Canadá com el estado 51, el exprimer ministro Justin Trudeau convocó a un boicot para elegir a su nación y vacacionar dentro de sus fronteras. Esto generó una caída del 32 por ciento en el número de visitantes a Estados Unidos en el mes de marzo, en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos del Gobierno canadiense.
Desde México, las llegadas a Estados Unidos por vía aérea disminuyeron casi un 17 por ciento en marzo, en comparación con marzo del año pasado, pero de enero a febrero, es decir, en los primeros días del Gobierno de Trump, esta tendencia se exacerbó y los viajes a la Unión Americana cayeron 22.5 por ciento, de acuerdo con cifras del Monitor de pasajeros aéreos internacionales que elabora la Administración del Comercio Internacional (ITA) de EU.
En diciembre de 2024, de acuerdo con los mismos datos de la ITA, el mayor número de llegadas de visitantes internacionales provino de México (1 millones 709 mil 192), Canadá (1 millón 497 mil 711), el Reino Unido (332 mil 895), Brasil (225 mil 255) y Japón (166 mil 105). En conjunto, estos cinco principales mercados emisores representaron el 60.9 por ciento del total de llegadas internacionales.
Caídas en el turismo empeorarán: expertos
Consultada por The Washington Post, la Asociación de Viajes de Estados Unidos, un grupo del sector, estimó que el sector turístico inyectó 1,3 billones de dólares a la economía estadounidense y generó 15 millones de empleos el año pasado, pero la tendencia este año es alarmante, afirmó Allison O’Connor, portavoz del grupo.
“Atribuimos esto a una variedad de factores, entre ellos la fortaleza del dólar, los largos tiempos de espera para las visas, las preocupaciones por las restricciones de viaje, la cuestión de la bienvenida de Estados Unidos, la desaceleración de la economía estadounidense y las recientes preocupaciones de seguridad”, dijo al Post.
Además, consideró probable que la caída empeore el resto del año, si la tendencia continúa “prevemos una caída superior al 10 por ciento para el año”, lo que podría representar una pérdida proyectada de 9 mil millones de dólares en ingresos por viajes y turismo.
Las acciones de la administración “han cambiado por completo el rumbo de los viajes internacionales desde Estados Unidos”, dijo Sacks al diario estadounidense.
Cuestionada al respecto, la Casa Blanca dijo al Post que “la agenda del Presidente Trump para que Estados Unidos vuelva a ser rico, seguro y hermoso beneficia a los estadounidenses y a los visitantes internacionales por igual” y agregó que la Copa Mundial de 2026, organizada por Estados Unidos, Canadá y México, junto con los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles, como momentos para “mostrar todo lo que hace grande a Estados Unidos”.