- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

Obispo pide reforzar salud mental en policías, tras casos de feminicidio y desaparición

Irapuato, Gto. El obispo Enrique Díaz Díaz exhortó a realizar un análisis más riguroso sobre la salud mental de los policías y de quienes están relacionados con el servicio a la comunidad, ya que nadie está exento de cometer actos ilícitos.

Su declaración surge tras el caso de Mauricio “N”, un policía señalado por su presunta responsabilidad en la desaparición, feminicidio y aborto en agravio de la paramédica abasolense Estefany Judith Ramírez Guerrero.

Este caso se suma al de otro elemento de la policía de Irapuato, quien fue sentenciado por la desaparición y violencia familiar contra Juan David, un menor desaparecido en mayo de 2022.

Te recomendamos: Detienen a policía, se le acusa de feminicidio y desaparición 

Foto: Luis Rivera, Zona Franca

“Todos estamos expuestos al mal, todos estamos expuestos a cometer acciones malas: autoridades, policías, sacerdotes, por desgracia también. Que haya sido un policía en estos casos, como el de Juan David o el de Abasolo, llama más la atención porque las personas que deberían cuidarnos son quienes más deberían actuar con justicia, verdad y honradez. Nos duele más y exigimos más”, expresó el obispo.

Díaz Díaz señaló que en el caso de los policías es fundamental garantizar que quienes ingresan a las corporaciones lo hagan por vocación, y no solo por la falta de empleo.

“Ojalá se tenga más cuidado en los controles de confianza para los policías, porque ellos portan armas y la sociedad queda expuesta. A veces se contrata a alguien simplemente porque busca trabajo, sin examinar bien su salud mental o su confiabilidad”, advirtió.

Enrique Díaz Díaz. Foto: Cortesía

El obispo también consideró que es necesario “purificar” el trabajo de policías, maestros, sacerdotes y autoridades, pues cuando un servidor público comete un delito, la gravedad es mayor.

Te puede interesar: Dan 51 años a victimario de Juan David

“Se han reforzado los exámenes de confianza y salud mental de los servidores públicos, pero nadie está exento. Ojalá que cada día se purifiquen más la policía y todos los que tienen un papel en el servicio a la comunidad, porque si un ciudadano común comete un delito es grave, pero si lo hace alguien que debe proteger a la sociedad, lo es aún más”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO