Guanajuato. Ni siquiera el diez por ciento de los sujetos implicados en alguno de los crímenes contra la vida a los que da seguimiento el Observatorio Ciudadano de León (OCL), han sido detenidos. Así lo revela el reporte hemerográfico que realiza la organización correspondiente al cierre del mes de mayo.
En lo que va de enero a mayo en León han sucedido 734 delitos contra la vida, de los cuales, 385 son homicidios dolosos, 317 son lesiones dolosas y aunque ese no es un delito contra la vida los es contra la integridad personal, lo han encontrado como una antelación a los delitos contra la vida.
Hay 725 victimarios implicados en estos hechos en donde al menos más de uno podría estar inmerso en estos y que de ellos solo 66 personas han sido detenidas de acuerdo a la misma relatoría.
“Este dato es muy claro y muy impactante porque si no estamos deteniendo a los victimarios, entonces eso permite que sigan vigentes y sigan presentes en las calles y a la hora de que no damos un mensaje claro, de que estos delitos no se pueden permitir. Me parece que es un elemento clave para dejar un nuevo escenario en el Estado y en el municipio”, señaló la directora del OCL, Mayra Legaspi Tristán.
El 78 por ciento de los hechos ha sucedido con arma de fuego, el 71 por ciento de ellos han sucedido en la vía pública y el 42 por ciento de los delitos suceden en un horario entre las 7 y las 11:59 de la noche.
En las colonias lidera Brisas del Campestre con 31 delitos de los cuales 23 fueron homicidios dolosos, siete fueron lesiones dolorosas y fue un homicidio culposo. Otras zonas que destacan en este mismo boletín es San Marcos con 15 delitos al igual que San Miguel, La Ermita con 14 al igual que Paseos de las Torres, Vista Hermosa, Ampliación San Francisco, Héroes de León y Las Margaritas.

“Estas son las tienen que ser ubicadas y consideradas desde su estrategias particulares porque sabemos que ahí están sucediendo a homicidios, eso es cierto, qué horarios con ciertas dinámicas, pues lo que necesitan son estrategias políticas públicas que permitan que el escenario cambie y que en general todos los aspectos que denotamos como urgentes sean atendidos”.
Legaspi Tristán advirtió que es un elemento clave, que bajo los elementos y los análisis que realiza el observatorio, se vuelven clave para que desde las autoridades se generen acciones puntuales en torno a los temas.