- Publicidad -
martes, enero 21, 2025

OCL advierte recrudecimiento de las extorsiones, especialmente en León

Guanajuato. La directora del Observatorio Ciudadano de León (OCL), Mayra Legaspi Tristán, advirtió un incremento sostenido de las extorsiones en Guanajuato, lo que hace necesario obtener resultados con la nueva estrategia estatal en la materia.

Recordó que de los 664 registros de extorsión que se daban en el estado, en el período de enero a octubre del año pasado, se incrementó a 821 en este 2024.

Foto: SinEmbargo

“Nosotros hacemos este seguimiento a partir de la tasa por cada 100 mil habitantes y eso nos determina que de este 2024 hasta el cierre de octubre, era de 12.78 y en este sentido incrementaba un 22.75”. 

En el caso particular de la ciudad de León el aumento fue mayor pues de tener 11 registros pasa a 23 y eso determina una tasa de 1.33 que, con la comparativa del año anterior representa un incremento del 107.74 por ciento. 

“Aún así es de las ciudades con mayor incremento (…) otras ciudades como Ocampo, Guanajuato, Salvatierra, Santa Catarina y Celaya son las cinco ciudades con mayor incidencia de acuerdo a la tasa por cada 100 mil habitantes, entonces pensaríamos que ciudades más grandes como lo puede ser León tienen mayor incidencia en este tipo de delitos y pues lo cierto es que la estadística dice que en relación a la población no hay municipios con mayor incidencia”.

Agregó que a inicios de diciembre se entregaron los resultados de la encuesta nacional de victimización a unidades económicas. En esta, explicó, aunque la extorsión se identifica en relación al año anterior con una pequeña disminución, pues aún así en este sentido al menos 747 mil delitos de extorsión que se dieron en este tipo de unidades económicas a nivel nacional que son 1 mil 562 extorsiones por cada 10 mil unidades. 

“Además de este delito patrimonial se ha expuesto que este tipo de delitos también atentan contra la integridad de las personas, sobre todo porque en amplio sentido pues deja esta percepción de inseguridad muy latente”. 

Sobre la modalidad telefónica de la extorsión, invitó a la ciudadanía a que si reciben llamadas, se tenga mucho cuidado de la información que compartan. 

“Ya tienen muy consciente, que lo que buscan es sacar el mayor contenido de información posible que tú les proporciones para de ahí dar rienda suelta, por decirlo coloquialmente, a buscar cómo te enganches”. 

Detalló que esta incidencia telefónica es del 14.9 por ciento, en la calle en un establecimiento o cobro de piso sería del 33 por ciento no y un 15.2 por ciento suceden en estos establecimientos como calle o cobros de piso. 

“La extorsión es un delito que está integrando un fenómeno criminal bastante difícil y complejo porque si de verdad te toca una extorsión, en cuestión de un cobro de piso, pues incluso sabemos que puede atentar incluso contra la vida de las personas”, advirtió.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO