- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Opacidad e impunidad militar siguen enturbiando la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Guanajuato. A nueve años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, persiste la complicidad e impunidad. Aún cuando se ha avanzado con la detención de militares en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cercanía de su gobierno con el ejército deja muchas dudas a las familias.

Hasta ahora, son sólo cuatro los militares que han sido detenidos por su participación en la desaparición forzada de 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa hace ocho años.

Foto: Especial.

Así se planteó durante un panel realizado por la Universidad Iberoamericana de León, con los especialistas Témoris Grecko, periodista, analista político, documentalista; Othón Partido Lara, coordinador de la maestría en Política y Gestión Pública y Fabrizio Lorusso, académico e investigador.

Lorusso, también integrante de la Plataforma por la Paz, señaló que antes de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa ya existían antecedentes de desapariciones perpetradas por militares y agentes del estado.

“La sociedad mexicana no ha podido sensibilizarse y se necesita mayor respaldo social para que se pueda acceder a los archivos resguardados por los militares”, señaló.

Foto: Especial.

Agregó que todo se basa en la buena voluntad del ejército, pero no lo es y no existe.

“Está muy comprobado que hay más documentos que ayudarían a esclarecer y dar con el paradero de 17 normalistas”.

Por su parte, Témoris Grecko dijo que el tema de los militares es la opacidad total, pues se ignora completamente lo que ocurre al interior de sus filas.

“No se sabe cuánto poder tiene aún Salvador Cienfuegos y hay muchas preguntas que no nos permiten saber en quién confiar”.

Foto: Especial.

Señaló que en el Ejército Mexicano algo debe de estar pasado, solamente que no se sabe qué, pero sí se tendría que pedir que la seguridad pública se desmilitarizar, aunque esto se ve difícil en el corto plazo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO