Guanajuato. El centro de derechos humanos Tlachinollan exigió a las autoridades de Guanajuato la máxima alerta para encontrar al niño Javier Modesto Moreno de 3 años de edad, quien llegó a León acompañando a sus padres que son jornaleros indígenas migrantes originarios de Cochoapa el Grande en la Montaña de Guerrero.
Recordaron que fue el jueves 15 de mayo aproximadamente a las 17:00 horas, cuando desapareció el niño. De acuerdo con información de su familia, lo habían dejado sentado bajo la sombra de un árbol para cubrirse del sol, mientras ellos trabajaban en el corte de tomatillo cerca de las localidades El Maguey y La Sandía.
“Por la dinámica de migración y el corte, las familias viajan todo el año para buscar trabajo en el campo y en esta ocasión se alejaron cerca de 50 metros. Cuando regresaron ya no lo pudieron encontrar. Empezaron a buscarlo en los surcos y a los alrededores, sin embargo, es el momento en que no han sabido de su paradero”, detallaron.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Comisión Estatal de Búsqueda emitieron una Alerta Amber y una Ficha de Búsqueda, respectivamente, con las características personales propias para implementar acciones de búsqueda.
Se teme por su integridad ya que pueda ser víctima de algún delito. Hasta el momento han pasado más de 60 horas desde la desaparición de Javier y no ha sido localizado. Las primeras horas en la búsqueda son de suma importancia.
“Su madre, padre y familia están preocupados por la integridad de Javier porque es muy pequeño. En los últimos años los campos agrícolas se han tornado peligrosos. Las familias jornaleras salen de sus comunidades de origen para emplearse en los campos agrícolas siendo parte fundamental de la alimentación en el mundo y los últimos años han sido víctimas de desapariciones, homicidios, robo a vehículos, extorsiones y otros malos tratos que se han vuelto comunes, pero no denuncian por temor a las represalias”.
Por todo lo anterior, exigieron a las autoridades correspondientes la búsqueda diferenciada y especializada atendiendo a la situación de migración, la edad y el contexto de Javier; información sobre las acciones de búsqueda a la familia en su lengua materna; acciones coordinadas entre autoridades; un plan de búsqueda en vida.
Sobre todo, recalcaron que que se debe dar conocimiento a las autoridades locales, estatales y federales competentes atendiendo a la naturaleza del posible delito, el riesgo, así como el interés superior de la niñez.