Guanajuato, Gto.- La representación del PAN y el Partido Verde Ecologista de México en la comisión de Salud del Congreso local, votaron en contra de que se garanticen los servicios de interrupción del embarazo en el sistema de salud del estado.
Este miércoles en la comisión, se sometió a votación el sentido del dictamen de la iniciativa de Movimiento Ciudadano para que el sistema de salud garantice los servicios de interrupción del embarazo, propuesta que va de la mano con la presentada para despenalizar el aborto y garantizar educación sexual en las escuelas públicas.

Con el aval de Noemí Márquez Márquez y Angélica Casillas Martínez, del PAN, así como Luz Itzel Mendo del Partido Verde Ecologista de México, se ordenó que el dictamen de las iniciativas se conforme en sentido negativo.
La diputada local por Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza Orozco, señaló que de no aprobarse el dictamen en sentido negativo, no se legislará con perspectiva de género.
Te puede interesar: Con ausencia de firmas, dilata PAN discusión para despenalizar el aborto: Morena
Agregó que tampoco se garantiza la justicia social para aquellas mujeres que no tienen recursos para interrumpir su embarazo en otras entidades, para después reconocer la función que desempeñan las acompañantas en Guanajuato para ayudar a las mujeres a ejercer su derecho a decidir su maternidad.
“Yo hago un llamado muy respetuoso a las y los integrantes de esta comisión, a que no intenten negar ni minimizar la realidad y violencia que viven día con día las mujeres que deciden no continuar con su embarazo, porque nos guste o no los abortos suceden, suceden todos los días, suceden aquí en Guanajuato”.
El presidente de la Comisión de Salud, Antonio Chaurand Sorzano, también solicitó que el dictamen sea negativo, para que de este modo las mujeres tengan condiciones dignas en caso de que decidan interrumpir su embarazo.
Ya en entrevista, la diputada local por el PVEM, Luz Itzel Mendo, no explicó por qué la bancada de su partido se pronuncia a favor de despenalizar el aborto, pero no de garantizar servicios médicos de calidad para quienes deciden interrumpir su embarazo.
Tampoco respondió qué pasará con las guanajuatenses de escasos recursos que además de no recibir el servicio en Guanajuato, tampoco pueden solventar viajes para abortar en estados donde sí se garantiza este derecho.
“Ya es una situación personal de cada una, ya estaremos, ya cada quien podrá decidir si interrumpe o no el embarazo, pero la verdad es que en este sentido reiterar que vamos en contra, bueno en sentido negativo en esta comisión de garantizar este servicio de salud”, respondió al ser cuestionada sobre el hecho de que las guanajuatenses de escasos recursos no podrán acceder a estos servicios en la entidad.
Sin pronunciarse diputada del PRI

Por otra parte, la diputada local por el PRI, Rocía Cervantes Barba, no ha emitido una posición sobre cuál será el sentido de su votación en torno a la despenalización del aborto.
Cabe recordar que colectivas feministas han señalado que el voto de Rocío Cervantes es crucial para que no se archiven los dictámenes que incluyen las iniciativas para despenalizar el aborto.
Rocío Cervantes sostuvo un diálogo este miércoles con integrantes de la colectiva Verde Aquelarre, así como la presidenta de la comisión de Justicia, María Eugenia García Oliveros.
La legisladora reconoció que además de las colectivas y la diputada García Oliveros, también ha sido buscada por otros grupos parlamentarios para abordar este tema.
“Si están aquí esperando que yo les diga o les fije mi postura, en realidad no es una postura que voy a fijar el día de hoy, todavía hay cuestiones que se tienen que analizar incluso desde la comisión Gobernación y Puntos Constitucionales”.
La diputada agregó que las iniciativas tienen sus “matices”, por lo que continuará con el análisis de las propuestas en cuestión antes de tomar la decisión que reflejará en el Pleno.