- Publicidad -
miércoles, abril 30, 2025

Panteón San Nicolás: 193 años resguardando fallecidos en León

León, Gto. El Panteón San Nicolás de León data su historia desde el año 1830, cuando se decidió pasar de los terrenos de la zona Centro de la Villa de León, a donde hoy actualmente se encuentra la segunda parte de este campo santo.

Datos precisos de los primeros panteones en la ciudad no se conocen con exactitud, aunque en el archivo histórico se supone con fuerza que el primer panteón estuvo instalado en lo que hoy se conoce como el edificio Pons.

Panteón San Nicolás: 193 años resguardando fallecidos en León
Foto: Luis Rivera, Zona Franca Noticias

En el año 1589 llegó la orden de los Franciscanos, que con el asesinato del párroco por los indios chichimecas años antes, ya no llegaron a donde estaba la primera parroquia que era conocida como De la Veracruz.

También te puede interesar: Con diversas actividades, panteones de León se preparan para visitantes

El segundo panteón de la ciudad de León se construyó en lo que hoy se conoce como la Plaza Fundadores, en pleno centro, hasta la construcción de El Pirulito, el tercero y que se construyó en el año de 1760, campo santo que albergó a los que participaron en las luchas insurgentes y realistas de la Guerra de Independencia de nuestra nación.

Panteón San Nicolás: 193 años resguardando fallecidos en León
Foto: especial

Pero fue hasta el año 1830 que se clausura el panteón conocido como El Pirulito, y se comienza con la construcción de la primera zona del Panteón San Nicolas, ya que donde actualmente se encuentra es su segunda sección que se inauguró en el año de 1890.

Los panteones más nuevos son el de San Sebastián inaugurado en la década de los años 1960 y el Panteón Norte ubicado en la colonia Las Trojes que se inauguró en los 80s del siglo pasado.

Aunque de todos, el Panteón de San Nicolás es quien más guarda historia por los inquilinos que resguarda a perpetuidad, donde destacan el relojero y arquitecto inglés, Luis Long que tiene un recién y remodelado acceso a su tumba.

Panteón San Nicolás: 193 años resguardando fallecidos en León
Foto: Luis Rivera, Zona Franca Noticias

Junto a esta típica tumba descansan los restos de la Madre Mártir, una mujer que rescató a su hijo de un incendio y dos días después murió por la gravedad de las lesiones en su cuerpo que hoy descansa en San Nicolás.

Escasa es la historia que se conoce de esta mujer, los pocos datos de los que se tienen registro son los que se incluyen en la piedra mármol que cubre su tumba.

“A las generaciones futuras. Aquí duerme en el señor la heroica, ejemplar, e insigne. Ma. Del Carmen Pérez Muñoz de Fonseca. La Madre Mártir Leonesa que la mañana del 3 de abril de 1957 se arrojó al fuego para salvar a su hijito muriendo al día siguiente”.

Foto: Luis Rivera, Zona Franca Noticias

Entre los inquilinos de renombre y que aún descansan sus restos están el comandante Simón Rodríguez Rivera, Emeterio Gallegos Menchaca, Anselmo Torres Martínez y Tomás Martínez Ramírez, bomberos de la ciudad de León que murieron la madrugada del 20 de enero del año 1963, en el traslado al municipio de Romita para atender un incendio.

Varios son los cuerpos que descansan en este panteón con más de 150 años de historia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO