Guanajuato, Gto. El alcalde capitalino, Alejandro Navarro Saldaña reiteró que podrá continuar con el proyecto del Nuevo Museo de las Momias (MuMo), sólo con la factibilidad del Instituto de Antropología e Historia (INAH), y no con una licencia de la institución para la construcción.

“Tendremos la viabilidad de Hacienda, el permiso de construcción del municipio… Porque el INAH no da permisos, no nos confundamos: da factibilidades y tenemos la factibilidad, ¡Oye te faltaba el estudio de movilidad! (comentó en referencia a la petición que hizo el INAH al gobierno municipal). Lo entregué y no me contestó”, expresó el edil panista.
Navarro Saldaña aseguró que la documentación requerida tras la factibilidad, fue entregada “en tiempo y forma”.
Además de esto, dio a entender que la intervención del INAH en el proyecto podría “interpretarse” como un impedimento de voluntad partidista, respecto a la construcción del MuMo, pues la institución es federal.
“Pareciera que alguien no quiere que se haga el Museo; que la Cuarta Transformación, el gobierno federal está enojado con Guanajuato. Ojalá que no, ojalá que no dividamos y que no polaricemos al país, ojalá que como buenos mexicanos todos busquemos el bien de la ciudad”, expresó.

El alcalde también se dijo confiado respecto a que lo asiste la ley en el proyecto del Museo, y que las y los funcionarios federales que ‘intervienen’ en su realización, “son pasajeros” y no son originarios del municipio.
“Claro que todo el mundo tiene derecho a que lo escuchemos, y eso es lo que hemos hecho. Teniendo total apertura. Pero cuando les gana la bilis, cuando les gana el hígado, cuando no les gana la razón, y cuando no le ponen corazón, pues entonces no van a hacer nunca las cosas. Ellos sí son pasajeros, ellos sí no son de Guanajuato capital, ellos sí ni nacieron aquí, ni viven aquí, ¿y quieren venir a opinar? Pues no. Lo que diga el reglamento, lo que diga la ley y lo que nos asista. Si no nos asiste la ley, seré el primero en decir ‘no tengo la razón’; y ahí se queda el proyecto, y ahí se queda el Museo, pero hoy estoy convencido y así está el Congreso del Estado, por eso nos dio el crédito, de que tenemos la razón y de que nos asiste la ley”.
En septiembre de 2021, bajo una polémica discusión pública, y únicamente la factibilidad del INAH, la pasada legislatura del Congreso del Estado aprobó la deuda del municipio de Guanajuato por casi 70 millones de pesos, para la construcción del MuMo.