Celaya, Gto. Anunciada en 2005 como la “Mega Sorpresa” por el entonces presidente de México, Vicente Fox, ahora 16 años después, el Parque Bicentenario en Celaya solo acumula obras sin concluir, zonas abandonadas, robos de luminarias, barandales y vandalismo.
Asentado en una superficie de 162 mil 500 metros cuadrados a lo largo de la margen del Río Laja, el ambicioso desarrollo de esparcimiento inició con 100 millones de pesos.
Contemplaba áreas verdes, pista de trote y ciclismo, juegos infantiles, concha acústica, campo de fútbol, puentes peatonales para cruzar de un lado a otro el cauce del río, área para perros y hasta un museo de historia natural.
Hoy el Parque Bicentenario sólo es visitado, en promedio, por 50 personas al día aún y cuando la entrada es gratuita, quienes van con su perro a caminar o hacer ejercicio, porque no hay un programa de actividades deportivas y culturales atractivas para las familias.
Para el 2017 se aprobó el “Reglamento para la Protección, Preservación y Restauración Ambiental” y el Parque Bicentenario pasa a la administración y operación de la Dirección de Medio Ambiente.
Justamente en diciembre del 2017 con una inversión de dos millones de pesos, se construyó el hemiciclo al Ejército Mexicano, un espacio que suponía sede de actos cívicos, con una muestra permanente de fotos y bajo el resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional, hoy abandonado, deteriorado y vandalizado.
Después se intentó darle otro nuevo impulso, cuando en octubre del 2018 y con ocho millones de pesos invertidos, se abrió “la Casa de la Tierra”, pero pocos son las personas que visitan el recinto que muestra en tiempo real todos los aspectos del clima en el mundo.

Escollo legal
Con el paso de los años y el cambio de gobierno federal y municipal, el Parque Bicentenario no se terminó de construir, los puentes quedaron con las varillas expuestas y se tuvieron que improvisar barandales con malla ciclónica para hacerlos funcionales.
Pero sin vigilancia y al paso de los años, fue robada la malla, los tubos del puente en el sector sur, donde también se robaron, luminarias, alcantarillas y barrotes que delimitan el espacio del parque.
En 16 años ninguna administración municipal consideró la viabilidad de recursos para terminar los puentes peatonales, cuando tampoco ningún gobierno pudo hacer que la empresa contratista los terminará pese al proceso de demanda, hoy archivada.
Puede perderse
Al final de la administración 2018-2021, quienes donaron el terreno para el desarrollo del Parque Bicentenario, se cansaron de esperar que el Gobierno Municipal cumpliera la construcción de dos pozos de agua, un cárcamo y trazo de calles a cambio de haber cedido el predio.
Ahora los apoderados tienen todo el derecho legal de retomar el predio, con la opción de cobrar la entrada al parque y hacerlo un espacio privado, dado que en la zona de los predios cercanos se proyecta un conjunto residencial, un centro comercial y una universidad privada.

Posible rescate
No hay un proyecto para detonar el Parque Bicentenario, pero tiene todas las características para desarrollar un epicentro de atracción. El fallido Museo de Historia Natural podría convertirse en oficinas de gobierno. Integrar las direcciones de cultura y deporte para organizar eventos y actividades semanales.