- Publicidad -
miércoles, mayo 7, 2025

Parques de León: entre ingresos millonarios y el abandono de espacios públicos

León, Gto. En los últimos cuatro años, seis parques públicos de León han generado más de 177 millones de pesos, posicionándose como pilares de recreación y como fuentes importantes de ingresos para las arcas municipales. 

Sin embargo, esta prosperidad contrasta con el deterioro y abandono que enfrentan decenas de otros espacios recreativos que se ubican en las diversas colonias de la ciudad.

Fotos: Jorge Hernández

De acuerdo con información obtenida a través de solicitudes de transparencia, los parques que más ingresos han producido son el Parque del Árbol, Parque Chapalita, Parque Nuevo Milenio, Parque Extremo Hilamas, el Parque Metropolitano de León y el Parque Zoológico de León.

El Parque Zoológico de León, encabeza la lista con ingresos de 102 millones 750 mil pesos.

El Parque Metropolitano de León: Ha recaudado 67 millones 700 mil pesos, destacándose como un punto de encuentro familiar con acceso gratuito los fines de semana.

Fotos: Jorge Hernández

Mientras que los parques administrados por la COMUDE (Parque del Árbol, Parque Chapalita, Parque Nuevo Milenio y Parque Extremo Hilamas), han sumado en conjunto 6 millones 754 mil pesos.

Estos espacios cuentan con atractivos como zonas deportivas, áreas recreativas y eventos de talla mundial que los convierten en sitios emblemáticos tanto para los leoneses como para turistas.

Contraste con otros espacios

León alberga un total de 84 espacios recreativos distribuidos en las siete delegaciones, incluyendo parques, jardines y minideportivas.

Entre ellas destacan las delegaciones de Cerro Gordo por contar con 12 parques, la de Las Joyas con 11 jardines y además 7 minideportivas en Cerrito de Jerez y Coecillo, respectivamente. 

Fotos: Jorge Hernández

A pesar de esto, muchos usuarios señalan la falta de limpieza, seguridad y mantenimiento en numerosos sitios.

Además, algunas de las áreas verdes permanecen en el olvido pese a tener una importante afluencia de visitantes.

Usuarios de parques, jardines y minideportivas se dijeron inconformes respecto a las afectaciones que hay en juegos dañados, luminarias inservibles y grafitis en bardas perimetrales.

Cabe mencionar que  estos lugares se encuentran en sitios de acceso público y controlado, por lo que intervenciones de rehabilitación, mantenimiento y reparaciones se llevan a cabo de manera cotidiana por parte de la Dirección de Obra Pública.

Estas acciones han incluido la rehabilitación de bardas perimetrales y guarniciones; reparación de lámparas y ejercitadores; colocación de mallas sombra, resbaladillas y columpios; riego de áreas verdes y eliminación de grafitis, por mencionar algunas.

Fotos: Jorge Hernández

No obstante, las intervenciones parece que no han sido suficientes para cubrir las necesidades de los espacios que no generan ingresos como los parques más emblemáticos.

El reto de los parques

Mientras los seis parques principales muestran que una buena gestión puede convertirlos en fuentes de ingresos, el estado de abandono de otros refleja desigualdad en el mantenimiento de los espacios públicos.

El reto, hasta ahora no logrado, para la administración de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos radica en equilibrar la atención entre los parques generadores de ingresos y aquellos que necesitan más recursos para garantizar condiciones dignas, coinciden ciudadanos en los parques.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO