- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

PEPNNA recibió 950 denuncias de infancias y adolescencias durante el 2024

León, Gto. La Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Guanajuato (PEPNNA) cerró el 2024 con 950 denuncias, de la cuales 727 tuvieron un diagnóstico para saber si existe una necesidad de separar a infancias y adolescencias de sus familias.

La titular de la Procuraduría, María Teresa Palomino Ramos, detalló que con el diagnóstico, si las infancias y adolescencias no requieren de una separación familiar, se trabaja en el fortalecimiento.

Foto: Enrique Garcia. Archivo.

“Cuando decidimos separarlos es cuando vamos a iniciar procesos de pérdidas de patria potestad para el día de mañana llegar a una adopción, cuando eso no sucede, lo que hacemos es activar todo el sistema de protección en el que están involucrados la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, el DIF Estatal, es más todas las dependencias de Gobierno que nos ayudan a fortalecer”, explicó.

Externó que las separaciones nunca son buenas, porque las infancias y adolescencias necesitan estar con sus familias, para que puedan tener un desarrollo integral.

Podría interesarte: Fosas clandestinas en Guanajuato: la huella de la violencia ante la omisión y lentitud oficial

Destacó que todas estas denuncias siempre son anónimas y se realizaron por diferentes vías o medios de comunicación, entre ellas WhatsApp, teléfono, redes sociales como Facebook, e incluso en las propias oficinas de Pepnna.

“Los municipios con mayor incidencia obviamente los que tienen mayor población como: León, Irapuato, Celaya, el corredor industrial; son los que tienen la mayoría de las denuncias, pero recuerden que existe una Procuraduría Auxiliar en cada Municipio, por lo tanto cada Procuraduría Auxiliar es responsable de la atención”, dijo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO