León, Gto. A un día del aparatoso percance vial en el bulevar Miguel de Cervantes Saavedra, donde una mujer perdió la vida, los conductores perciben la vialidad como peligrosa y carente de señalización.
Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Familiares de Personas Atropelladas, JUan Velázquez señaló que llevan años pidiendo reductores de velocidad, pero hasta el momento las autoridades han hecho caso omiso.
Este domingo, minutos antes de las cuatro de la tarde, ocurrió un accidente vial contra un árbol en el camellón central de la vialidad, resultando en una mujer fallecida y el conductor lesionado.
Se cree que posiblemente el exceso de velocidad y la llovizna previa tuvieron que ver en la pérdida de control del vehículo, el cual impactó lateralmente al árbol sin sufrir daños significativos por la colisión.
“No hay señalización en el bulevar, la bajada es muy peligrosa y siempre hay accidentes. Siempre ponen retenes de verificación, pero no hay nada que indique que la bajada es peligrosa”, indicó Ricardo, quien transita diariamente por el bulevar Miguel de Cervantes Saavedra.
“El bulevar es extremadamente peligroso. Apenas hace cinco años entregaron la ciclovía y ya se han robado toda la malla. El descenso hacia la cañada es peligroso y por las noches no hay alumbrado público”, mencionó Rosa, una vecina de Las Mandarinas.
“Siempre ocurren accidentes debido al exceso de velocidad, especialmente en este tramo en forma de ‘S’, donde cualquier movimiento brusco te lleva hacia la cañada o hacia el otro lado. Pero aquí siempre es por el exceso de velocidad”, dijo un conductor de paso.
Según los datos del presidente de la Asociación de Familiares de Personas Atropelladas, Juan Velázquez, cada año mueren al menos de 8 a 10 personas en esta vialidad que atraviesa la colonia Las Mandarinas.
Además, señaló que este tramo específico entre la avenida Avellano y el bulevar Cereza requiere urgentemente señalización, reductores de velocidad, alumbrado y marcas viales en los carriles.
“Este lugar ha tenido una gran cantidad de accidentes viales. Puedo asegurarte que el 85% de ellos se debe al exceso de velocidad. Las pequeñas lloviznas hacen que los pavimentos sean más peligrosos (…) Ciertamente, tal vez hagan falta señalamientos, pero el propio criterio del conductor debería ser el que se dé cuenta de que la vialidad no está para eso. Deben colocarse reductores de velocidad, algo que hemos estado pidiendo constantemente como asociación, pero no nos han hecho caso”, señaló Juan Velázquez.
Agregó que vialidades como San Juan Bosco, Insurgentes, el bulevar Adolfo López Mateos además del bulevar Timoteo Lozano con prolongación Benito Juárez, tienen reductores y Miguel de Cervantes Saavedra escasamente uno pero en el crucero de bulevar Algeciras.
“Solicitamos los reductores hace como 10 0 12 años; eso ya tiene varios años, la agrupación tiene 25 y por lo menos la mitad hemos estado pidiendo reductores en la bajada del bulevar Miguel de Cervantes Saavedra (…) Específicamente ese tramo es peligroso, al día se reportan de 2 a 3 percances diarios y unos 800 al año; unas 8 o 10 personas han fallecido en ese lugar al año de lo que se tiene documentado”, indicó el activista.