- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

Persiste inseguridad en carreteras de Guanajuato: Canacar Bajío

Guanajuato. Las carreteras de Guanajuato y la región Bajío siguen siendo una zona de alto riesgo para el transporte de carga. Así lo advirtió José de Jesús Muñoz Sánchez, vicepresidente de la Canacar Bajío, al señalar que la inseguridad en las vialidades sigue siendo un problema crítico pese a una ligera mejoría.

“La situación sigue siendo complicada, desafortunadamente. Pero estamos trabajando de la mano con las autoridades para que los índices de inseguridad se reduzcan”, afirmó.

Foto: Cortesía

La región que representa Canacar Bajío comprende cinco estados: Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, todos con importantes corredores logísticos.

Sin embargo, hay tramos especialmente peligrosos, como los que colindan con Querétaro, Jalisco y Michoacán.

“Todos sabemos qué está pasando en esos tramos. No se trata solo de robos aislados, hablamos de grupos delincuenciales con estructuras fuertes, incluso cárteles”, aseguró.

Muñoz reconoció que los cambios institucionales, como la desaparición de la Policía Federal de Caminos y la transición a la Guardia Nacional, generaron desestabilidad en la seguridad carretera.

“Es un trabajo conjunto: sociedad, empresarios y gobierno. No podemos ir cada quien por su lado. Afortunadamente, aunque no al ritmo deseado, la situación va mejorando”, dijo.

Foto: Cortesía

Otro tema crítico es el aumento en los costos de los seguros para transportistas, que se han encarecido entre un 50 y 60 por ciento, lo cual ha afectado seriamente al sector.

“Las compañías de seguros ya no quieren trabajar con el transporte de carga. Hemos tenido que implementar GPS, monitoreo y otras medidas para disminuir los robos y lograr mejores condiciones”, explicó.

Respecto a los impactos económicos, reconoció que no hay un cálculo exacto, pero calificó las pérdidas como “considerables”.

Además, advirtió sobre los efectos de los aranceles e incertidumbre internacional, que dificultan la planeación a largo plazo.

“Con los aranceles, la situación se vuelve incierta. No sabemos qué va a cambiar el mes que entra. Nos afecta en la toma de decisiones”, puntualizó.

Finalmente, hizo un llamado a seguir trabajando en conjunto y fortalecer la profesionalización del sector para enfrentar los retos actuales.

“Mientras más estructuradas y preparadas estén las empresas, mejor nos va a ir. No hay otra salida”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO