León, Gto. La venta de cachorros de mascotas en el Parque Panorama sigue siendo uno de los puntos donde rescatistas de animales han denunciado que no hay operativos para sancionar a las personas que lucran con todo tipo de perros de raza.
Sábados y domingos pueden verse a los vendedores cargando cachorros de las razas Husky, Schnauzer o San Bernardo, señalan también los frecuentes usuarios de este parque ubicado en la zona del Campestre de la ciudad de León.
Durante uno de los recorridos de un fin de semana, se captó cuando un par de cachorros huskies eran ofrecidos al público. Los niños eran los que llevaban a sus padres a preguntar por ellos para lograr acariciarlos e insistir en llevar a un nuevo integrante a su casa.
Rescatistas que vieron la fotografía, comentaron que el señor de playera roja lleva años dedicándose a la venta de cachorros de perros de raza y que además se le llegó a ver en pleno jardín del Centro Histórico de León realizando dicha actividad.
Aunque no se concretó ninguna venta, tampoco se observó recorriendo la zona alguna patrulla de la policía municipal o elementos de la Dirección de Comercio y Consumo ni mucho menos del Centro de Control y Bienestar Animal (CCBA).
Datos de esta última dependencia revelan que en lo que va del año solo han infraccionado a cinco vendedores de mascotas, a quienes se les retuvo a los cachorros y se les aplicó una multa.
Un problema social y de salud enorme y fuera de control
La antropóloga social de la Universidad de Guanajuato y encargada de la página Nise Animal, educación para la paz y la dignidad de los animales, señaló que la venta de perros es un problema social y de salud enorme que se encuentra fuera de control y que las autoridades y la sociedad no entienden que ya se deben tomar las medidas contundentes para su erradicación.
“No se trata ya de engañar a nadie ni disimular nada ni de estar escondiendo lo que todo mundo sabe, que este es un problema enorme, la fauna urbana sobre todo en nuestro municipio como en todo el país es de abandono, y con una población desbordada de animales de compañía”, dijo la rescatista.
Opinó que son años de hacer paliativos por parte de las autoridades al engañar a la gente con medidas que no sirven de nada como lo son las esterilizaciones que no tienen ningún objetivo o un programa en conjunto con otras organizaciones.
“Nada más surgen espontáneamente por decir lo menos, no hay una dirección, planificación, objetivo a corto, mediano y largo plazo ni una capacitación hacia las autoridades que no comprenden el problema tan grande en el que están metidos.
Aseguró que parte del problema lo tiene la sociedad porque la gente sigue comprando a pesar de los mensajes en medios de comunicación a no comprar y mejor adoptar un perro, situación que se hace más presentes en fechas como el 14 de febrero y la más próxima del 30 de abril por los festejos del día del niño.
“Esta es una cadena de compro, lo tengo en casa, ya no lo quiero porque me destrozó el sillón, lo abandono sin esterilizar en la calle y se empiezan a reproducir y ellos no tienen la culpa, la culpa la tenemos los seres humanos que hemos creado este gran problema”, comentó la rescatista.
La rescatista considera que se deben tomar medidas contundentes que ya no pueden esperar, entre ellas planificaciones de esterilizaciones, así como el cumplimiento y aplicación del reglamento de la ley de protección animal.
“Todos los rescatistas que nos dedicamos a esto sabemos que hay reglamento en papelito, pero en infraestructura y viabilidad no hay tal (…) Los diputados, las autoridades y la misma alcaldesa cumplen una función de teatro, de simulación que la verdad ya conocemos, no sé porque insisten en esta farsa y en no querer hacer su trabajo porque para eso se les paga, no se les está haciendo ningún favor pero ellos siguen con esta escuela de simulación y no se cumplen las leyes porque no hay cómo cumplirla, o sea nadie se ha puesto del gobierno y ninguna institución se hace cargo de establecer realmente una estructura para que las demandas lleguen a buen fin porque ahorita es nula”, dijo Margarita.
Mencionó que las campañas educativas de concientización deben ser masivas, todo el año y de una manera seria, educando a las nuevas generaciones, y a las personas que maltratan a los animales se les debe sancionar y orientar porque alguien que tiene dichas conductas necesita atención médica por los problemas que se generan por los altos grados de tensión.