- Publicidad -
viernes, marzo 21, 2025

Personas ya se benefician del comedor comunitario móvil ‘León sin hambre’

León, Gto. Ramona, de 60 años y María, de 65, vecinas de la colonia Brisas del Campestre, quienes a pesar de vivir frente a las oficinas donde se instala el comedor móvil, atendido por el DIF, apenas se enteraron de este programa la mañana del martes.

La señora Ramona comentó para Zona Franca que desconocía de estos servicios, por lo que este jueves por la mañana, al ver a una de sus vecinas, no dudó en preguntarle lo que sucedía.

“Yo vi mucha gente (el martes) y pregunté de qué era y luego ya invité a mi vecina (María), fuimos las dos y no nos dieron (comida) porque no estábamos apuntadas; es que nosotros no sabíamos que ya estaba toda esa gente anotada”, expresó Ramona.

La información de los servicios del comedor móvil fue enviada al grupo de WhatsApp de la colonia, en el cual Ramona ya no era participante.

“Cuando pregunté a los demás vecinos que cómo se habían enterado de esto, y dijo una vecina ‘es que lo mandé al grupo’, le digo no, yo no me sé meter a los grupos, yo me salí de los grupos porque todo el día el teléfono estaba sonando, ya ni me cabe nada por tanto mensaje”, detalló.

Reconoció que la diferencia de este comedor es que vienen familias completas, como por ejemplo mencionó que ella como abuela, puede ir al comedor y llevar a cuatro de sus nietas, lo que provocó esta mañana que muchos se quedaron sin comer en el programa “León sin hambre”.

“Hoy se quedó mucha gente sin nada (comida), pero ya están apuntadas para el martes, y ya tienen seguro su platillo”.

Este proyecto con una dinámica de prioridad a personas con discapacidad, adultos mayores y quienes no cuentan con los recursos necesarios para tener una buena alimentación, estará a prueba tres meses brindando sus servicios, sobre la calle Brisa de Queluz número 105.

La visita de la unidad móvil serán dos días por semana: martes y jueves de 11:00 a 13:00 horas.

Sin embargo, si se logra conformar lo que es el comité de voluntarios de la misma colonia tal y como operan en otros comedores, podría quedar como un comedor permanente.

Lourdes Ramírez, colaboradora del proyecto “León sin hambre”, aclaró que este comedor funciona totalmente diferente al que abrió en enero de 2023 la activista trans Zurey Galilea García, mejor conocida como “La Chicle Mambo”, que logró alimentar hasta 200 personas por día en sus diferentes comedores comunitarios que tenía.

“En esta unidad móvil ya se traen los alimentos, aquí la gente tiene que traer su tupper, y van pasando de cinco en cinco personas para que no se aglomere, donde finalmente se les da su porción por persona”, explicó.

El menú de esta mañana fue arroz, sopa de estrellita, calabacitas con chorizo y agua de limón, además de una bebida hidratante, precisó Lulú como la llaman de cariño sus compañeros.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO