- Publicidad -
jueves, mayo 1, 2025

Pide Congreso cumplir con la NOM en materia de manejo de residuos

Guanajuato, Gto. A propuesta del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, el Congreso local exhortó a los 46 ayuntamientos a que revisen la situación de sus sitios de disposición de residuos, y cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-083SEMARNAT-2003.

Podría interesarte: Sufre capital estragos de tres incendios

El coordinador de la bancada del PVEM, Sergio Contreras Guerrero, fue quien presentó el exhorto, al señalar que en la actualidad solamente los sitios de disposición que cumplen con la norma, son los de: San Miguel de Allende, Celaya, Huanímaro, el regional para Abasolo y Pueblo Nuevo, Silao de la Victoria, Dolores Hidalgo, León, Pénjamo, San Diego de la Unión, San Felipe, Victoria y Yuriria.

Foto: Especial.

Contreras Guerrero señaló que los basureros que no cumplen con las NOM, representan puntos de contaminación de agua, tierra y aire, más cuando estos se ven envueltos en llamas.

Argumentó que el 75 por ciento de los sitios de disposición de residuos, al no cumplir con la norma, no solo son activos contaminantes, sino también fuentes de daños a la salud de quienes viven cerca de estos sitios.

“Es un llamado a la conciencia colectiva, a la responsabilidad que compartimos como representantes del pueblo y como autoridades municipales, no dejemos que la historia nos juzgue por la indiferencia”.

Foto: Especial.

La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, María Isabel Ortiz Mantilla, se sumó a hablar a favor del exhorto, y puntualizó que Guanajuato produce 35 mil toneladas de basura diariamente.

Argumentó que el tema debe ser atendido de manera transversal por los tres órdenes de gobierno, y una opción es el fortalecimiento del Fondo Ambiental del estado.

Recordó que ya se pusieron en marcha los impuestos ecológicos, por lo que sus recursos deberían destinarse al propio Fondo Ambiental y contribuir a que los municipios puedan dar cumplimiento a la NOM.

“Si los municipios no cuentan con los recursos federales, fortalezcamos nuestro Fondo Ambiental estatal, pues es el instrumento que desde su origen ha acompañado a los municipios para darles la infraestructura que requieren”.

La legisladora priista, Ruth Tiscareño Agoitia, subió a tribuna para exponer que se debe evolucionar de la forma tradicional de manejar los residuos a un mecanismo de economía circular.

Mientras que Maribel Aguilar González de Morena, tomó la palabra para criticar que parte de esta problemática es resultado de los malos manejos del servicio de recolección en municipios y el uso fraudulento de recursos públicos destinados a estos fines.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO