Guanajuato, Gto.- Para el coordinador de la bancada priista en el Congreso local, Alejandro Arias Ávila, la Ley no se debe aplicar “a rajatabla”, pues mientras en Romita se ejecutó de inmediato un operativo trueno, en Villagrán las fuerzas estatales no han ingresado bajo el argumento de que no hay una petición del Ayuntamiento.
La mañana de este miércoles, después de darse a conocer la detención del extitular de la corporación policial y dos agentes por desaparición forzada y homicidio, se llevó a cabo un operativo trueno encabezado por la Policía Estatal y las Fuerzas Federales.

Alejandro Aras hizo un llamado para que se lleven a cabo las investigaciones necesarias y en caso de encontrarse responsabilidades, se sancione a los culpables como lo marca la Ley.
Expresó que con base a la información estatal, en todas las corporaciones municipales de Guanajuato se registran actos como este, pero hay algunos a los que se les da más publicidad, como lo es la situación actual en Romita.
Agregó que llevar a cabo medidas inmediatas solo en algunos casos, genera la suspicacia de que solo en los municipios donde gobiernan partidos de oposición al Gobierno del Estado se llevan a cabo estos actos.

“No podemos actuar de manera diferenciada en un municipio que no es de mi partido, en otro que es de mi partido, porque entonces se genera la percepción de que pareciera que solo en los municipios de tal partido sucede eso y en los otros partidos o del partido gobernante no sucede, es generalizado el asunto de seguridad en el estado”.
Como ejemplo, mencionó que en Romita se actuó inmediatamente con un operativo trueno, mientras que en Villagrán, las fuerzas estatales no han concretado el Mando Único bajo el argumento de que el Ayuntamiento no lo ha solicitado.
Por su parte, la diputada panista por el distrito XIII, que comprende Silao y Romita, Melanie Murillo Chávez, puntualizó que no se pueden permitir estos actos, ya que los ciudadanos deben tener confianza en las autoridades.
Dijo que tanto lo acontecido en Romita como el hecho de que el director de la corporación silaoense, Sergio Hernández, fuera dado de baja por reprobar las pruebas de control y confianza, son un llamado a todos los gobiernos a fortalecer los mecanismos de evaluación para que a estos cargos lleguen los mejores perfiles.

“Creo que esto es un llamado, es una alerta, a todos los municipios del estado a que se puedan apegar a esos protocolos y a que se dé puntual seguimiento precisamente a estas medidas que fueron diseñadas para garantizar que todas las personas que están a cargo del cuidado de todas y todos los guanajuatenses tengan un perfil adecuado para ello”.
Por su parte, el presidente de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, David Martínez, confió en que acciones similares a las de Romita, sean generalizadas y no únicamente un sesgo político.
Expuso que el comportamiento de las y los elementos de seguridad deben ser evaluados diariamente y no únicamente cuando se realizan las pruebas de control y confianza.

“Todos los controles de confianza tienen su lado débil, se pueden burlar, se pueden simular, se pueden brincar, pero lo importante es el seguimiento, el seguimiento es el que nos interesa, el seguimiento cotidiano, la información que se tiene de cada elemento de las policías y de qué manera se les está evaluando su comportamiento cotidiano, no cada que se le aplique el control de confianza, el seguimiento es una cosa muy importante”.