Guanajuato. La Comisión Municipal del Deporte (Comude), que dirige Isaac Piña, se comprometió a revisar sus facultades frente a los cinco casos de abuso sexual, que se presentaron en contra de un profesor de Karate Do, que imparte clases en la escuela de la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez.
Así lo comentó Vannesa Moreno, madre de una de las víctimas que hizo público la gravedad de los casos, así como de la impunidad que prevalece luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) no lograra sustentar la detención del profesor señalado como agresor.

Apenas el viernes, se presentaron a una reunión con las víctimas el DIF, el Instituto de la Mujer, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y el director general de la Comude.
“Me dijo que lo único que encontraron esos archivos fueron dos requerimientos de información que les mandó la Fiscalía en este caso de Axel N, al hermano y cómplice… sigue trabajando con ellos y el presidente de la Asociación Guanajuatense de Karate Do, Erick Argueta, sigue trabajando para la Comude”.
Vannesa les expresó la necesidad de tomar medidas preventivas, sobre todo porque estos siguen laborando en la institución.
“Les dije que le solicitaba su apoyo para actuar en prevención y pues obviamente ellos dejaron de avalar este tipo de personas; no hubo un compromiso real. Ellos cuentan con las facultades normativas para quitarlo, como presidente a la asociación como así mismo actuar en prevención y pues quitarlo de sus instalaciones”.
Sin embargo, indicó que no hubo una respuesta. Isaac Piña le dijo que iba a ver conforme a sus facultades que podía hacer, por lo que dijo sentir un poco de indiferencia de su parte.
“Tanto ellos como CODE también para bloquearle los apoyos, porque su normatividad les permite bloquear apoyos cuando hay este tipo de conductas (…) yo creo que ellos como como funcionarios, bueno el director, cómo funcionario público, pues una de sus obligaciones esas actuar en prevención de que no sigan sucediendo este tipo de abusos”.
Expresó que su principal preocupación, es que siguen asistiendo a torneos las adolescentes que están participando.
“No me dio ninguna fecha, nada más me dio su teléfono y me dijo que él iba a investigar quién era parte de esos consejos, porque él no formaba parte, para ver qué era lo que se podía hacer para actuar en este caso con el hermano”.
Previamente la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez ya había declarado que: “No fueron los hechos en esta administración estamos en la mejor disposición para acompañar y escuchar y ayudar en lo que se requiera y hay que tomar todas las medidas para que se pueda seguir previniendo. Tenemos protocolos en toda la administración uno de los compromisos es adecuando y mejorando y haremos los anuncios porque lo que queremos es ir mejorando”.
Por parte del Instituto Municipal de la Mujer, se le indicó que le van a apoyar tanto para meter una queja ante la Fiscalía, después de año y medio que salió la última resolución, como para encontrar a Axel N. quien despareció después de ser liberado la última vez.
“Me van a acompañar directamente por la atención de protección a víctimas, me ofrecieron registrar a mi hija en este padrón de víctimas del Estado”.
Por lo anterior, expresó que el llamado a las autoridades deportivas es para que hagan lo que les corresponde.
“La integridad de estas jovencitas ,y pues a final de cuentas, solamente el Estado los ve como un número, sin importarles la estabilidad tanto mental, como física pues de los deportistas y como le comento, son cinco las denuncias presentadas, pero sabemos que este delito muchas veces ni siquiera se denuncia”, advirtió.