- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Piden a Prodheg revisar condiciones en que se resguardan hallazgos

Guanajuato. El resguardar restos humanos no identificados en bolsas y costales es una forma inhumana que debe de ser investigada por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg).

Así lo señaló Nailea Carreño, representante del colectivo Una Promesa por Cumplir, quien comentó que existe en Guanajuato una crisis forense en la identificación de los cuerpos y su resguardo.

Foto: Cortesía

“Yo creo que ahí ya debería de revisar Derechos Humanos, que vea cómo se hacen las cosas, pues más que el Presidente de Celaya autorice esto. A nadie nos gustaría que nuestro familiar esté en estas condiciones. Ahora no solo son las fosas clandestinas, sino que también están en fosas comunes sin ningún proceso, ni cuidado, y son peores”.

En días pasados, Zona Franca publicó que sin derecho a perpetuidad, los restos que no son reclamados por los deudos son exhumados, guardados en costales, etiquetados y depositados en una bodega hasta que alguien haga la petición para su cremación.

Ivone Torres Moreno, directora de Servicios Municipales en Celaya, explicó que si bien se toman estas medidas apegadas al reglamento de panteones municipales, en el último año se procedió con la exhumación de 80 cuerpos que ya tenían 15 años sin ser reclamados.

“Es algo que nos indigna a nosotras como buscadoras y es inhumano tanto del municipio como de la Fiscalía que procesen así a estas personas que no han sido identificadas”.

En México existen más de 55 mil personas sin identificar y en Guanajuato más de 98 en las que se tiene registro por parte de la Fiscalía, pero no existen protocolos unificados para su identificación y conservación antes de conocer su identidad.

La buscadora señaló que en los últimos años han visto un incremento de las desapariciones en Guanajuato, especialmente en comunidades.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO