Irapuato, Gto. Salvador Alonso Ruiz García, secretario técnico de la Administración Municipal, informó que para la siguiente semana se prevé lanzar la convocatoria para la integración del Comité Ciudadano, que va a transitar a un Instituto Ciudadano por la Paz, que se estima podría quedar instalado para finales de este mismo año.
Podría interesarte: Presentan el “Plan Ciudadano por la Paz” en Irapuato; se basa en diálogos ciudadanos de 2023
También se dijo que para mediados de junio comenzarán con proyectos en colonias y comunidades ya detectadas en las denominadas ‘zonas de calor’ con mayor índice de incidencia delictiva, para lo que buscan un presupuesto participativo.

“Vamos a implementar el plan, uno de los pasos a seguir es crear el Comité Ciudadano por la Paz, que va a transitar al Instituto Ciudadano por la Construcción de Paz. Vamos a sacar la convocatoria, yo creo que la siguiente semana, es una convocatoria abierta a la ciudadanía, dirigida a todos los sectores de la sociedad, puede participar cualquier persona y vamos a elegir a las personas que de entrada quedarían en este comité ciudadano.
A la par estamos trabajando con la Tesorería un esquema de presupuesto participativo porque estos talleres posteriores a los diálogos se generaron proyectos en colonias, zonas rurales, a los que queremos invertir ”, dijo.
Esto a poco más de dos meses de haber presentado el ‘Plan ciudadano de largo aliento por la paz’ diseñado por integrantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); que consiste en 17 propuestas con 32 objetivos, según las 27 problemáticas detectadas, luego de Diálogos por la Paz con 27 sectores de la sociedad.
De acuerdo con el funcionario municipal, también se trabaja en un reglamento para diseñar el Instituto, pues por el momento, la idea no es una unidad administrativa más o sumar burocracia, sino definir las tareas, alcances y medir la evolución de la mano del comité, una vez que se haya instalado.
“No queremos que 100% como gobierno dictamos lo que tiene que hacer el Instituto, sino que sea la propia ciudadanía con la representación de todos estos sectores, que participe en los objetivos y metas que pueda tener este instituto ciudadano, nosotros tenemos una idea, un planteamiento, una orientación, una recomendación que nos dio Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que estamos retomando y pondremos a consideración de este Comité Ciudadano; pero al final serán ellos los que van a dictar lo que se tiene que hacer”, indicó.
Ruíz García detalló que con la Tesorería Municipal se gestiona el esquema de presupuesto participativo para los proyectos de colonias y comunidades, cuya prioridad está en el sur de la ciudad, debido a que habría mayor índice de incidencia delictiva.
“Yo creo que este año a mediados de julio, podremos empezar a implementar algunos de estos proyectos que nos permitan empezar con el tema de construcción de paz. Hay un listado de las diez colonias y comunidades, y ahí es donde queremos empezar a incidir con estas acciones”, apuntó.

Se aclaró que el plan está enfocado en cómo la sociedad desde su contexto, abona en acciones para construir la paz y mejorar entornos con reconstrucción del tejido social o en atender las causas de la inseguridad, que es muy distinto a los planes y programas de seguridad que son más operativos.
Lo anterior, al agregar que los proyectos en comunidades y colonias están más enfocados a recuperación de espacios, torneos deportivos, acciones basadas en las problemáticas que los vecinos y vecinas han puesto sobre la mesa, un tema para el que por ahora no habría un monto estimado para este presupuesto participativo, dado que las acciones se deben alinear al plan de Gobierno Municipal aprobado en febrero.
“Vamos a entrar a una modificación presupuestal, donde vamos a realinear los presupuestos de las dependencias que se programaron el año pasado, donde las vamos alinear a los objetivos del programa de gobierno para que podamos cumplir, ahí vamos a incorporar estás acciones, no son recursos adicionales, sino identificar dependencias donde ya tienen recurso para este tipo de acciones y darles ese enfoque, esa orientación de construcción de paz, por supuesto que va haber una disposición adicional para presupuesto participativo que seguramente en muy pocas semanas, antes de la modificación presupuestal no lo dará a conocer el tesorero”, añadió.