Guanajuato. Para el presidente de la Asociación de Proveedores Industriales de México (Apimex), Fernando Padilla Padilla, es necesario que el gobierno implemente una política pública para limitar la informalidad, pues esta es la causa de la pobreza en Guanajuato.
El líder empresarial recordó que en México y la entidad más del 55 por ciento de los negocios trabajan en la informalidad y esto genera que no cuenten con prestaciones de seguridad social y vivienda.
En Guanajuato existen más de 2 millones de personas en situación de pobreza y 203 mil en extrema pobreza.
“Nosotros buscaríamos la creación de instituciones que promuevan la formalidad y que el gobierno no promueva la informalidad. Se habla de este tema porque muchos datos de pobreza habla de carencia de vivienda, salud y educación, son aspectos que cubre un empleo formal y en uno informal no”.
El líder empresarial aseguró que la formalidad ayuda a eliminar la pobreza y la creación de programas sociales que puedan ser atractivos electoralmente es un riesgo.

“Yo pediría que veamos qué es lo que pasa en otras partes del mundo con la creación de instituciones no gubernamentales y la reducción de la informalidad”.
Padilla Padilla dijo que en el tema salarial las empresas requieren mejores condiciones para ser competitivos y ofrecer mejores sueldos.
Ejemplifico que la industria del calzado y proveeduría ha incrementado el sueldo a los trabajadores, pero seguro hay informales que no dan estas prestaciones y no se puede medir.