- Publicidad -
miércoles, abril 23, 2025

Pobreza extrema persiste en Guanajuato; población equivale a la de Silao

Guanajuato. En Guanajuato la pobreza extrema sigue sin ninguna reducción significativa afectando a 203 mil personas, lo que podría representar la población completa del municipio de Silao. 

Así lo reveló el estudio ¿cómo estamos en México y Guanajuato? En el marco del Día Internacional para Erradicar la Pobreza expuesto por Rogelio González Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y David Herrerías Guerrera, presidente del Consejo de No+Pobreza.

Foto: Cortesía

Expuso que más de 2 millones de guanajuatenses viven en pobreza, a pensar de que reporta el Coneval en el que se redujo en un menos 8.5 puntos.

También, se evidencia que en el primer y segundo trimestre del presente año, Guanajuato incrementó la población con un ingreso menor laboral al costo de la canasta alimentaria con 2.9 puntos porcentuales. 

El estudio también revela que el ingreso per cápita, no ha recuperado sus niveles de 2016. A pesar del avance, Guanajuato sigue siendo una entidad en el grupo de ingresos medios-bajos de 5 mil 438 pesos, de los cuales es incluso inferior al promedio nacional de 6 mil 003 pesos.

Se destacó del análisis, que la entidad sobresale por el alto porcentaje de rezago educativo, pues ocupa el sexto lugar peor evaluado  a nivel navegador con 22.8 por ciento.

Dentro de las exigencias se externó la necesidad de un Salario Digno, con el fin de que una gran parte de la población permita tener un mejor nivel de vida.

Además de implementar un sistema de cuidados que permita la participación laboral de las mujeres con estancias infantiles y escuelas de tiempo completo. Y apoyo a quienes tienen un familiar con discapacidad. 

Otro punto señalado es que es necesario crear políticas efectivas para la inclusión de los jóvenes a partir de oportunidades de estudios y capacitación laboral.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO