León, Gto. Las fiscalías de San Luis Potosí, Guanajuato y General de la República, a través de la Coordinación Nacional Antisecuestros (Conase) abrieron tres carpetas de investigación por trata de personas, homicidio y secuestro, por el caso de los 105 migrantes que fueron localizados en Matehuala, San Luis Potosí.
Lo anterior, fue informado por el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien agregó que al momento solo hay dos detenidos, pero estos hechos mostraron que hay una gran red de tráfico de personas.

“Se va a revisar todo (…) Se van a revisar todas las declaraciones porque ustedes saben, insistía el alcalde (de San Felipe) que habían llegado y no estaban, nosotros le preguntamos díganos los nombres porque seguimos sin saber quiénes son. Y la verdad que dentro de las investigaciones se citarán a declarar a todos los involucrados que participaron en estos hechos”, comentó.
El gobernador aseguró que solicitará que el dueño de la empresa Effiel, realice las declaraciones pertinentes a lo largo de este lunes, así como al presidente municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García, para conocer el modus operandi.
Además señaló que es increíble que con este hecho donde se tenía a más de 100 personas en zona desértica, pidiendo dinero a sus familiares, se descubrió a la gran red de tráfico de personas.
Asimismo destacó que la información desde un inicio fue muy confusa, porque se decía que eran turistas, y luego la empresa Eiffel reportó que dos de sus conductores estaban desaparecidos y finalmente se informó que en su mayoría se trataba de migrantes.

“Hay una carpeta abierta desde el día que se dieron los hechos. Desde el inicio la información fue muy confusa, no nos daban información precisa, íbamos a las comunidades y no había familiares de los desaparecidos, salvo de los choferes obviamente que se tenían identificados, nadie nos daba información, pedíamos los nombres de los pasajeros”, dijo.
El mandatario estatal agregó que la segunda versión es que no eran turistas, eran trabajadores de una empresa, pero no se sabía nada de ellos y se ocultaba la información.
Al final, el Gobierno de Guanajuato tomó la decisión de enviar dos helicópteros con visión nocturna y cámaras, equipo de seguridad que sirvió para localizar a las camionetas en donde iban las 23 personas que en un inicio se encontraban desaparecidas, y derivado de este operativo, se localizaron a más de 105 personas que no eran turistas, sino migrantes, en su mayoría de Centroamérica.
“Desafortunadamente encontramos sin vida a uno de los choferes que al parecer falleció por lo golpes que recibió (…) Estuvimos en contacto con el general Bucio y Conase, que se encarga del tema de secuestro a nivel federal, ellos también en en línea de investigación ya abierta, hablamos con el titular, por lo que entiendo hay tres carpetas abiertas para revisar”, añadió.
Las tres carpetas de investigación que existen están con la Fiscalía General de San Luis Potosí, así como Fiscalía de Guanajuato y la Fiscalía General de la República, a través de Conase.
Desconocen si había más guanajuatenses entre migrantes rescatados
El gobernador puntualizó que no tiene con precisión el dato de cuántas personas iban de Guanajuato a la frontera de México, ya que de las 105 personas que encontraron en la zona desértica de Matehuala, ellos iban por los “23” que un inicio les habían reportado, pero no sabían que eran migrantes.
Ante esta red de tráfico de personas que salió el municipio de San Felipe, se reforzará la zona, además que se harán investigaciones, al igual que en Ocampo, ya que son municipios colindantes para llegar a los estados que son frontera con Estados Unidos de América.