- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

¿Por qué el asesinato de Milagros Monserrat fue feminicidio?

Guanajuato. Para feministas y abogadas, la sentencia de 50 años contra Miguel de Jesús, agresor de Milagros, marca un precedente histórico en el país. A pesar de que no la conocía, el ataque en reiteradas ocasiones y su asesinato en un espacio público evidencian violencia machista y misoginia.

No te pierdas: Miguel pasará 50 años en prisión por el feminicidio de Milagros

Además, la Fiscalía y la defensa de Milagros acreditaron que las lesiones en su rostro constituyeron agresiones infamantes, provocando la pérdida de su dignidad e identidad.

Foto: Jessica de la Cruz.

Días atrás se dictó la sentencia que implica cárcel de por vida para el agresor, además del pago de 518 mil pesos como reparación del daño moral a la familia de la víctima.

El feminicidio ocurrió el 10 de agosto de 2023, el día del cumpleaños de Milagros. Ella salió a trabajar y, mientras caminaba por las calles de la colonia Granada, fue perseguida y asesinada por Miguel. El crimen quedó grabado en video y se viralizó rápidamente.

Te puede interesar: Dan el último adiós a Milagros, víctima de feminicidio en León

Verónica Cruz Sánchez, representante de la organización Las Libres, destacó que el caso marca un hito al reconocer que los feminicidios también pueden ocurrir en espacios públicos y ser perpetrados por desconocidos.

Foto: Cortesía

“Este caso es atípico, pues veníamos viendo los feminicidios en Guanajuato con un origen en la violencia familiar y perpetrados mayoritariamente por parejas o exparejas”, explicó.

Señaló que, aunque los feminicidios cometidos por parejas han disminuido, no han desaparecido. Sin embargo, este caso se tipificó como feminicidio porque el agresor la atacó únicamente por ser mujer.

“Algo que tiene que quedar claro, y que los medios de comunicación deben ayudar a visibilizar, es que el asesino no la mató por ser Milagros, sino por ser mujer. En ella descargó todo su machismo, misoginia y desprecio hacia las mujeres. Le pudo haber tocado a cualquiera”, puntualizó.

La activista recordó que el juez enfatizó la importancia de analizar cada asesinato en su contexto particular.

“Hay situaciones de género estructurales y de vulnerabilidad que el juez consideró, ya que se vulneró el derecho de Milagros a vivir una vida libre de violencia. Se oye simple, pero es muy complejo”.

Foto: Jessica de la Cruz, Zona Franca

Por su parte, la abogada y exagente del Ministerio Público, María de los Ángeles Márquez Carreo, destacó que este caso sienta un precedente a nivel nacional.

Te recomendamos: Fallo en caso “Milagros”, ¡Es un precedente para la justicia!

“No teníamos un caso similar antes, pero en el futuro este fallo podría servir como referencia”.

Señaló que, además del impacto que tuvo la viralización del video, el asesinato de Milagros se investigó bajo el criterio de Mariana Lima, por lo que desde el inicio fue tratado como feminicidio.

Añadió que Miguel atacó a Milagros cuando estaba indefensa y caminaba por una calle que, durante 20 años, había sentido segura como parte de su rutina diaria.

Foto: Especial.

Márquez Carreo explicó que las agresiones en el rostro fueron catalogadas como lesiones infamantes, lo que encuadra en la Fracción IV del Artículo 153 del Código Penal de Guanajuato.

“Este caso es clave porque esclarece el concepto de lesión infamante o degradante. Muchos creen que solo se refiere a agresiones en genitales o senos, pero las lesiones en el rostro también buscan despojar a la víctima de su dignidad e identidad, al igual que los ataques con ácido”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO