Ciudad de México, 19 de mayo (SinEmbargo).– El Buque Escuela de la Marina mexicana “Cuauhtémoc”, de 91 metros de eslora, está tristemente herido en el muelle 36 de Manhattan. América Yamileth Sánchez Hernández, de 20 años y del estado de Veracruz, y Adal Jair Maldonado Marcos, de 23 y de Oaxaca, murieron. La tragedia ha conmovido a México.

La Marina dice que son 22 personas las heridas por el impacto y que 11 están en “estado crítico pero estable” después del accidente que se produjo cuando el barco abandonó el muelle 17 de Manhattan, y en vez de dirigirse al sur, rumbo a Islandia, se fue directo al Puente de Brooklyn. ¿Qué pasó? ¿Qué rol jugó el remolque que sale en todos los videos y en todas las fotos dirigiendo el barco mexicano? ¿Cómo pudo equivocarse? El barco transportaba a 277 personas en maniobras de entrenamiento.
The New York Times reporta que a las 8:30 de la tarde del sábado, el “Cuauhtémoc” se dirigió en la dirección equivocada, por debajo del Puente de Brooklyn, “por donde no había la intención de navegar, dijo un portavoz de la oficina de gestión de emergencias de la ciudad”.
The Brooklyn Bridge has a 127 foot clearance. The tallest point on this Mexican Navy ship is 160 feet. Explain to me how this was supposed to successfully pass under the bridge. Explain to me how anyone associated with this ship and this waterway allowed this to happen. pic.twitter.com/bvA338wcYW
— SquirrelTribe (@SquirrelTribe) May 18, 2025
Según McAllister Towing, encargada del remolque, atraque y transporte marítimo con sede en Nueva York, uno de sus barcos “ayudó al Cuauhtémoc cuando salía del muelle 17”. La empresa negó que acompañara al barco mexicano hacia el choque, como suponen los videos a simple vista.
Y según el Senador estadounidense Chuck Schumer en una conferencia de prensa el domingo, el barco “no utilizó la ayuda de un remolcador. El barco que aparece ampliamente en los videos publicados estaba respondiendo después del hecho, no ayudando antes. Normalmente, muy a menudo, hay un remolcador antes para ayudarlos a salir, especialmente en un velero”.
La agencia Associated Press señala que cuando un Buque Escuela chocó estaba maniobrando en aguas turbulentas. La marea acababa de cambiar, y una fuerte corriente se dirigía hacia el río East en medio de fuertes vientos.
Holy smokes pic.twitter.com/huOQf9Vp5d
— Wu Tang is for the Children (@WUTangKids) May 18, 2025
Y “aunque un capitán experimentado puede lidiar fácilmente con este tipo de condiciones, los errores pueden salir costosos en el Puerto de Nueva York, donde los canales estrechos y curvos, los vientos que soplan desde Manhattan y los remolinos pueden combinarse para dificultar el paso”.
Se desconoce qué causó la colisión, indica Associated Press, “y es probable que una investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus iniciales en inglés) tome varios meses. Pero las imágenes de la colisión que grabaron los horrorizados espectadores muestran el momento en que el barco choca contra el puente mientras navegaba en reversa a toda velocidad, lo que deja entrever que el capitán perdió el control del motor”.
Associated Press agrega: “También hay dudas sobre si un remolcador de escolta se retiró demasiado pronto y debió seguir amarrado al barco o haberlo acompañado hasta que saliera a altamar. Preocupaciones similares sobre remolcadores surgieron cuando un gran buque de carga chocó contra un puente en Baltimore el año pasado”.
Parece que el velero ARA Cuauhtémoc de la Armada de México acaba de perder su mástil en el Puente de Brooklyn en la ciudad de Nueva York. pic.twitter.com/QrGG5bFwzz
— Alerta Noticias UKR 24 (@UKR_token) May 18, 2025
De acuerdo con The New York Times, citando a un funcionario de la Marina de México que habló bajo condición de anonimato, el “Cuauhtémoc” se sometería a un proceso de inspección y no se determinaría el destino del barco hasta que se dispusiera de un informe técnico.
La Marina de México dijo en un comunicado que el “Cuauhtémoc” había zarpado el 6 de abril de Acapulco en una misión con el objetivo de “exaltar el espíritu marinero, fortalecer la educación naval, y llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a los mares y puertos del mundo”.
La Marina ya tiene sus propias hipótesis: Sheinbaum
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que “se están haciendo las investigaciones” para saber por qué ocurrió el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el Puente de Brooklyn el pasado 17 de mayo. También reveló que “la Marina ya tiene sus propias hipótesis”, pero que esperará a que terminen las indagatorias para dar un informe.
El Buque Cuauhtémoc hizo una nueva visita a Nueva York, parte de su recorrido anual por el mundo en misión de amistad y paz. Quizá este velero sea el mejor embajador con que cuenta México. pic.twitter.com/K6Li0onQTJ
— Héctor Vasconcelos (@HVasconcelos_) May 17, 2025
“Primero es importante informar que el Buque Escuela Cuauhtémoc es un buque de enseñanza muy importante para todos los cadetes de la Marina. Se están haciendo las investigaciones de por qué ocurrió este choque con el puente”, dijo al inicio de su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum Pardo explicó que una parte de las investigaciones del caso está a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), mientras que la otra corre por cuenta de la Agencia Nacional de Transporte de Estados Unidos.
“Ellos tienen que hacer la investigación y se pidió también apoyo de la Guardia Costera de los Estados Unidos para que se pueda hacer la investigación, para ver exactamente cuál fue la causa: si fue una causa mecánica, si fueron los remolques, si fue un error humano. Eso lo tiene que determinar esta investigación que se está haciendo. La Marina ya tiene sus propias hipótesis, pero vamos a esperar a que se haga esta investigación”, afirmó.
Sheinbaum aprovechó para enviar sus condolencias “a los familiares de los dos jóvenes que perdieron la vida en el Buque Escuela Cuauhtémoc”. “Nuestra solidaridad siempre con los marinos y la Marina Armada de México”, agregó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
“Nuestro apoyo siempre y agradecimiento al Almirante [Raymundo Pedro] Morales y a toda la Marina Armada de México. A los jóvenes, nuestro cariño, a sus familias, a las familias de los jóvenes que perdieron la vida. Y a quienes iban en el buque, nuestro cariño, mucho ánimo y apoyo siempre”, añadió.
Asimismo, la Jefa del Poder Ejecutivo agradeció a Eric Adams, Alcalde de Nueva York, porque la tripulación tuvo todo el apoyo desde el primer minuto. “Fueron llevados a los hospitales. En el hospital fallecieron estos dos jóvenes: una mujer y un hombre. Y todos los heridos recibieron atención. Hay dos jóvenes que todavía siguen en atención allá y los demás ya regresaron a nuestro país”, detalló.
Esta madrugada arribaron al puerto de Veracruz 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, así como un capitán, un oficial y tres clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc.
Dos cadetes aún permanecen en Nueva… pic.twitter.com/pHynaxEQHc
— SEMAR México (@SEMAR_mx) May 19, 2025
En su intervención, se comprometió a proporcionar toda la información del caso “de manera muy transparente”, sin embargo, hizo un llamado a esperar a que se trabaje de manera conjunta con las autoridades de Estados Unidos.
“Hubo información desde el primer momento por parte de la Secretaría de Marina y va a seguir habiendo información, y es una gran institución la Marina. Y tienen todo el apoyo que requieran los familiares”, sostuvo la mandataria mexicana.
-¿Los cadetes marinos que regresaron anoche ya no necesitan atención médica? -se le preguntó.
-Va a estar atenta la Secretaría de Marina por toda la atención que requieran. No tienen algún problema mayor, pero van a recibir toda la atención que requieran -respondió la doctora.
-¿La Secretaría de Marina dará un informe acerca de estas hipótesis que usted mencionaba que tienen de lo que pudo haber pasado? -cuestionó una reportera.
Comprometidos con el bienestar de nuestra tripulación, y en estricto apego a los protocolos médicos, el personal naval que ha sido evaluado y se encuentra en condiciones óptimas para viajar, regresará a casa a la brevedad.
Para las y los marinos que faltan por ser trasladados,…
— Raymundo Pedro Morales Ángeles (@AlmiranteSrio) May 19, 2025
-Son informes internos hasta que no haya toda la revisión del barco, si hubo una falla mecánica, qué pasó con los remolques, todo lo que ocurre en una situación así. Tiene que haber una revisión completa para poder tener cuál es la causa de lo que ocurrió -apuntó la también científica.
-¿Entonces se daría después? -lanzó la periodista.
-Sí, tiene que ser así. Pueden mencionar en sus propios informes, pero se están siguiendo todos los protocolos porque hay protocolos para estos casos -precisó Claudia Sheinbaum.
-¿Pero no se hará público entonces? -insistió.
-No. En principio, no -aclaró la Presidenta de México.
Finalmente, adelantó que el buque tiene que ser reparado y que hay un seguro para cubrir estas situaciones. “Va a ser pagado a través de este seguro, y probablemente sea en un astillero del propio Puerto de Nueva York”, concluyó.
Desde el Aeropuerto JFK en Nueva York, gestionamos el regreso a #México de 180 cadetes del buque Cuauhtémoc. pic.twitter.com/r2h6F2TI6g
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) May 19, 2025