- Publicidad -
viernes, abril 25, 2025

¿Por qué hay arsénico en el agua de Guanajuato, y qué podemos hacer?

Guanajuato, Gto. Un estudio de 2019 que lideró la Dra. Alma Serafín Muñoz, investigadora de la Universidad de Guanajuato, arrojó que había presencia de mercurio, así como otros metales pesados en el agua de la Presa de la Purísima, y que este provenía de escurrimientos del sitio de disposición final.

Recientemente, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPAG) dio a conocer que uno de los 24 pozos profundos que tiene la capital, supera los límites de  arsénico permitidos, de acuerdo a la NOM-127-SSA1-2021 que pronto entrará en vigor.

Foto: Enrique Garcia

Te podría interesar: Detectan mercurio en presa La Purísima; SIMAPAG dice que puede potabilizar agua

Al respecto, la Dra. Alma Serafín Muñoz, explicó que, efectivamente, el estudio de afectación del sitio de disposición final que hicieron poco antes de la  pandemia, advierte que si no se tiene una buena proyección para el basurero, los residuos sólidos continuarán desembocando, debido al escurrimiento, en la Presa de la Purísima.

Además, señaló, también hay varios ríos provenientes de Guanajuato capital que desembocan en la Purísima.

Explicó que esto no necesariamente debe causar una sensación de pánico. Sin embargo, advirtió que el origen es principalmente antropogénico, y una llamada de atención del nivel de contaminación que se ha extendido a los cuerpos de agua que abastecen a las ciudades.

Dra. Alma Serafín. Foto: Especial

“El problema de la contaminación es que hoy en día es a nivel internacional. En las cuestiones del agua, por todas las acciones antropogénicas que nosotros como humanos no hemos tenido conciencia, estamos contaminando severamente nuestros cuerpos de agua. Guanajuato, por su cuestión también de origen, existe también la arsenopirita (un minera que contiene hierro, arsénico y azufre) que también obviamente va a influir para que los cuerpos de agua contengan ciertas concentraciones de arsénico. Y el punto es que uno no debe de tener una cuestión «muy de alarma»; pero sí tenemos que entender que es un signo vital de los cuerpos de agua que nos están ya comentando. ya es la voz del agua que nos está indicando la situación de contaminación que existe”, señaló.

Consideró que no solo la atención debería ir al arsénico, pues hay otros metales pesados en el agua; como el mercurio, el plomo, que pueden también incidir.

Un punto clave, señaló, es el tratamiento del agua y buscar estrategias para hacer el tratamiento accesible también para pobladores cercanos a la Purísima.

Sin embargo, el origen para abatir el problema de los metales pesados en el agua, es la prevención de que se contaminen; cuidando, por ejemplo, los manejos de los sitios de disposición final, la cultura de generación de residuos que tenemos todas y todos en casa y la responsabilidad que tienen las empresas e industrias.

“Dejamos todo limpio —y estoy hablando en cuestiones muy utópicas—, pero luego ¿qué pasa? Nuevamente los humanos seguimos contaminando. Podemos llegar a un lugar en el que el agua tenga todas las características aceptables para ser una agua de buena calidad, pero el humano la vuelve a contaminar. Entonces aquí, la raíz de todo es la concientización ambiental. En muchos países, por ejemplo, un tiradero municipal funciona de determinadas maneras y aparte, es el que también ciudades o poblaciones no generan tantos residuos. Entonces yo creo que la principal raíz de todo esto es enseñar a la población a tener esta conciencia ambiental”, explicó.

La Dra. Serafín Muñoz reconoció que desde que se hizo el estudio (alrededor de 2019), a la fecha, el sitio de disposición final de Guanajuato capital ha mejorado mucho. Recientemente (alrededor de noviembre de 2024) pudieron volver a visitar el basurero municipal y ha habido cambios significativos.

“Obviamente todavía falta más que trabajar, pero sí nos dio mucho gusto que se están haciendo varias celdas. También las cuestiones de un lugar donde se va a hacer composta para los residuos orgánicos, y están haciendo un esfuerzo para tener lo mejor posible el sitio de disposición final”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO