- Publicidad -
sábado, mayo 10, 2025

Por recomendación de Conavim, en Irapuato reforzarán la Célula Municipal de Búsqueda

Irapuato,  Gto. Aumentará a 29 el número de elementos que integrarán la Célula Municipal de Búsqueda. Las y los policías considerados no deberán contar con antecedentes por violencia de género, esto como parte de 19 acciones que se contemplan para evitar la Alerta de Género.

Se trata de una recomendación hecha por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) a Irapuato y 16 municipios de la entidad, considerados foco rojo en feminicidios y desaparición forzada.

Foto: especial

De acuerdo con el director de Proximidad Ciudadana, Julio González Borja los nuevos seis elementos de la Célula son criminólogos, psicólogos, abogados, con lo que aumentará la operatividad de este grupo, que cabe recordar se creó a principios del 2022.

“A través de la Comisión de Víctimas se están haciendo las primeras gestiones de los trabajos de alerta de género. Después de haberse capacitado a 23 elementos de la Policía Interinstitucional se suman seis más para tener una Célula de 29 elementos. Se mandaron las recomendaciones que nos hizo el IMUG -Instituto para las Mujeres Guanajuatenses-  el elemento no debe contar con ninguna denuncia o falta administrativa por violencia de género, ni su expediente manchado por temas de violencia”, explicó. 

Precisó que las acciones contemplan el seguimiento a los protocolos de actuación ante violencia de género para el que participan otro grupo de elementos;  y  para búsqueda en vida, a través de la Célula Municipal, en caso de que se solicite el apoyo por una persona que no sea localizada.

Una de las quejas de las buscadoras ha sido que la Célula se limita a la seguridad, para lo que González Borja precisó que los protocolos establecen funciones muy específicas, y la principal es salvaguardar la vida de las víctimas indirectas de desaparición.

“En la Célula Municipal de Búsqueda, los policías tienen una función específica y es el resguardo de las personas y apoyo.  Obviamente, una cosa son los protocolos y las leyes, pero la otra también es la sensibilidad humana, tratamos de que nuestros policías que van, sean sensibles ante la situaciones que viven las buscadoras”, apuntó. 

Lo último al destacar que se ha apoyado con los traslados de las buscadoras en una camioneta especial; la entrega de herramienta, misma que han llevado a los puntos de búsqueda; alimentación en apoyo a una célula de la Comisión Estatal de Búsqueda.

Al cuestionar sí darán voz a los al menos tres colectivos de buscadoras que hay en Irapuato, Julio González explicó que existe comunicación directa para atender sus necesidades.

“Esto amerita una parte de los colectivos, pero también amerita nuestra sociedad que es lacerada con este tipo de violencia de género, tener más amplitud ante estas situaciones y más cobertura en la acción de la violencia de género para disminuirla y ante ello se genera este proyecto y una matriz que se tiene que llenar mensualmente”, dijo. 

Destacó que además de búsquedas, en el tema también se involucran otras acciones que también emanan de la misma Secretaría de Seguridad Ciudadana, y de otras dependencias, principalmente el Instituto de las Mujeres Irapuatenses (INMIRA). 

“En tema de alerta de género participan todas las dependencias, todo tiene seguimiento desde la parte de INMIRA que juega un papel muy importante, y las acciones a través de la Secretaría de Seguridad: búsquedas; programas para niños de las personas desaparecidas o que han perdido la vida, otra de las necesidades de la violencia de género;  tener el incremento de las policías de violencia de género; números de veces estamos actuando y nuevos formatos de atención a la ciudadanía ante violencia de género”, concluyó. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO