- Publicidad -
miércoles, enero 22, 2025

Por segunda vez exigen protección para buscadora de Irapuato por amenazas

Irapuato, Gto. Por segunda vez en lo que va del año, la Brigada de Búsqueda Independiente del colectivo ‘Hasta encontrarte’ suspendió trabajos en campo derivado de amenazas contra la coordinadora.

Ya en junio de este año, se había dado a conocer que sin hacer una evaluación de riesgo, la Federación decidió retirar el mecanismo de protección a la activista, que a mediados de enero de este año recibió amenazas.

No te pierdas: Buscadora solicitará que federación reincorpore su protección

Foto: Zona Franca

La buscadora señaló que con todo y la seguridad que se le estableció, hay evidencias del riesgo que implica trabajar en campo para las búsquedas; sin embargo, aseveró que esto no la va a detener si le garantizan su seguridad. 

También lee: Tras amenazas, exigen protección a buscadoras guanajuatenses

A través de un mensaje en redes sociales, el grupo de víctimas así lo informó en una publicación, donde además se solicitó la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno para la protección de la buscadora.

Foto: Especial.

“De nuevo las búsquedas han sido detenidas. Tememos por la seguridad de nuestra coordinadora de la Brigada que nuevamente ha sido amenazada de manera directa.
No buscamos culpables. No queremos problemas. Queremos verlos volver… No nos arrebaten la fe y esperanza que tenemos en este equipo. Ayúdenos a compartir por favor. Nuestro único deseo es poder buscarlos sin miedo”, compartió.

Aunado a esto, Plataforma la Paz y la Justicia en Guanajuato, se sumó a la petición de El Bosque de la Esperanza, donde exigen medidas de protección para la activista, que recibió amenaza directas

“Hace unos días, una de las personas que integran al colectivo de búsqueda “Hasta Encontrarte” de Guanajuato, quien busca a su hermano desaparecido en 2020 en Guanajuato, recibió amenazas de grave violencia de manera directa.
Nos indignan estas amenazas, especialmente ante la grave y persistente violencia entre la que deben buscar las personas del Estado de Guanajuato”.

Precisaron que Guanajuato tiene un antecedentes, al recordar el asesinato de Teresa Magueyal, quien buscaba a su hijo José Luis Apaseo desde 2020; además de la desaparición de Lorenza Cano, buscadora de Salamanca quien busca a su hermano José Francisco desde 2018, desde hace casi siete meses y cuyo esposo e hijo fueron víctimas de homicidio doloso, el 15 de enero de 2024.

“No dejaremos de responsabilizar a las autoridades de todos los niveles por fallar en su obligación de proteger nuestras vidas y detener esta crisis de desaparición.
Exigimos a las autoridades estatales del gobierno de Guanajuato y su gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, a autoridades federales y de la Secretaría de Gobernación, incluyendo su titular Luisa María Alcalde Luján y al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, y al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que de manera inmediata tome acciones coordinadas, efectivas y expeditas para salvaguardar la seguridad e integridad de quienes buscan en un contexto agravado por la permanencia de la violencia e impunidad”, se mencionó en el escrito.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO