- Publicidad -
lunes, mayo 12, 2025

Preocupa que FGE pudiera ocultar información sobre fosas: Hasta Encontrarte

Irapuato, Gto. Solo hay datos de las fosas clandestinas localizadas por la Comisión Estatal de Búsqueda y por las buscadoras que integran los colectivos pero no de las que encuentra la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se les ha negado información al respecto de los hallazgos.

Así lo sostuvo Bibiana Mendoza Negrete, vocera del colectivo ‘Hasta encontrarte’.

Esto luego de que según los registros de Causa Común, Guanajuato es el primer lugar con más fosas clandestinas localizadas el primer cuatrimestre del 2022, al menos con nueve puntos positivos.

Foto: Especial

“No sabemos hablar de todas las fosas que encuentra la Fiscalía, que no son pocas son muchas porque nos damos cuenta de una manera y otra, y aquí entra nuestro miedo de que si ya está ahora el problema que Guanajuato es el primer lugar con más fosas clandestinas sumarle que también es el primer lugar en la poca información que se nos da respecto a estos hallazgos que ella encuentran”.

Cabe señalar que hasta marzo del 2022, el informe de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) refiere que han localizado 25 fosas y 34 pozos de sondeo, de dónde se han rescatado 40 cuerpos y restos humanos.

La activista consideró que este primer lugar con fosas clandestinas debió ser un tema que a las autoridades tuvo que haber preocupado desde hace años, e incluso antes de que comenzará la violencia en la entidad.

Refirió que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben establecer rutas claras y un análisis de contexto real de lo que pasa en Guanajuato: saber cuál es la falla, por qué las personas siguen desapareciendo, y son encontradas sin vida, pero sobretodo, por qué las madres buscadoras o la Comisión Estatal de Búsqueda tienen más puntos de búsqueda que la propia Fiscalía General del Estado (FGE) que tiene recurso y capital humano.

“No tiene mucho que Celaya, Irapuato y León estaban en los primeros lugares de las ciudades más peligrosas, obvio es donde hay más fosas clandestinas se deben encontrar, aquí la pregunta sería para la Fiscalía, ¿su estrategia para regresarle la paz a Guanajuato está funcionando?”, cuestionó.

Y es que la buscadora detalló que como víctimas no perciben resultados de esta estrategia, ya que no hay ni siquiera una ruta clara de cómo detener la violencia, con decenas de personas asesinadas y ‘levantadas’.

“Estás personas levantadas, desaparecidas no están regresando con vida a casa y es triste que las madres se tengan que resignar a encontrar a sus hijas o hijos en fosas clandestinas”.

Bibiana Mendoza insistió que el llamado a la autoridad es para que haya búsquedas en vida y que éstas no sólo sean se presuman en informes políticos, en el Congreso o en propaganda.

“Es solo un retrato de lo que viene pasando desde hace mucho tiempo, de que a los desaparecidos no se les busca en vida y son las madres buscadoras que con su mano desentierran los cuerpos de las personas que nos faltan”.

Negrete Mendoza apuntó que las autoridades presumen leyes, células de búsqueda, pero  no es suficiente.

“La diferente las tasas de desaparición hace tres años a la de hoy no difiere y nosotros hemos venido peleando por un tema de prevención y la no repetición”.

Agregó  que hace poco la Fiscalía recibió un premio por el trabajo en pro de las víctimas de desaparición lo que no es verdad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO