León, Gto. La Presa El Palote poco a poco está renaciendo y es que con la llegada de las primeras lluvias, pasó de estar seca en su totalidad a alcanzar un 5.17 por ciento de su capacidad de almacenamiento según lo reportado ayer por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).
La tierra, antes seca, ya se está mojando con las ligeras precipitaciones y varios visitantes del Parque Metropolitano, tienen la esperanza de que estas lluvias puedan lograr que la presa alcance el 50 por ciento de su capacidad.

Durante un recorrido realizado por Zona Franca, se pudo observar que la hierba crecida ya estaba bajo la poca agua que lleva acumulada la presa con las recientes lluvias.
Por lo anterior, al lugar se ha visto la llegada de algunas de las 200 especies de fauna que existen y solían habitar en este espacio del Parque Metropolitano. Algunas de ellas son migratorias y también hay residentes.
Las aves que radican y sobrevuelan en la zona, ahora descienden para beber agua, refrescarse un poco o simplemente darse un baño.
Incluso se pudo apreciar otros grupos de la misma especie que buscaban y pegaban al agua con sus alas para llevar a los peces a la superficie y capturarlos con su pico.


Personal del Parque Metropolitano precisó que los arroyos que llevan el agua hasta el cuerpo de agua de la Presa del Palote son: La Sardeneta, el de Los Castillos y el de La Patiña.
Pero reconocieron que pese a los aguaceros que llegaron a la ciudad en estas últimas semanas, presenta bajos niveles de almacenamiento a comparación de otros años.
La mañana de ayer, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos señaló que investigan el posible bloqueo de dos cuencas que llevan agua de manera directa a El Palote; esto podría estar impidiendo que la presa se llene de manera correcta.
Te recomendamos leer: Detectan posible retención ilegal de agua que impide desfogue en El Palote
Los pescadores que tienen negocio en el parque, por la zona conocida como ‘Playas’, evidentemente tendrán que esperar a que la presa llegue a un nivel de agua idóneo, donde las lanchas puedan moverse y posteriormente se tendría que volver a implementar la siembra de peces.
Uno de los guardias de seguridad del recinto, comentó que el faro que se encuentra en la presa queda cubierto del agua hasta su nivel máximo que es donde termina una pequeña ventana de color negro.

La sequía de los meses anteriores prácticamente secó por completo la presa El Palote, por lo que el 5 por ciento de captación actual, y sucesos como la fuerte lluvia registrada anoche en la zona norte de la ciudad, generan buena expectativa para una recuperación de este cuerpo de agua.

