Con información de Vania Jaramillo
León, Gto. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró que si bien ya existe un acuerdo entre los gobernadores de Guanajuato y Jalisco, para el tema de la presa El Zapotillo también se deben tomar en cuenta a los pobladores y buscar una acuerdo con ellos.

“Ya se pusieron de acuerdo los gobernadores de Jalisco y Guanajuato porque ahí había una discrepancia pero ya hay un acuerdo, ahora falta que haya un acuerdo con los pobladores que deben ser tomados en cuenta (…) podemos ponernos de acuerdo nosotros arriba, es decir los gobiernos, ¿y luego? ¿y la gente? y ahora ya no se actúa de esa manera, ahora se escucha a los ciudadanos, se toma la opinión de los ciudadanos en todo y eso es parte de la democracia participativa”, señaló.
López Obrador señaló que también existe una resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de que de acuerdo a algunos expertos en el tema la cortina de la presa debe ir a 80 metros y no más para evitar la inundación de los poblados cercanos.
“Hay quienes sostienen que si es a 80 metros, podrían no inundarse los pueblos; pero hay quienes opinan que si es a 80 metros, sería muy poca el agua que se utilizaría y esta agua es para los Altos de Jalisco y para León”.
El presidente recordó que la obra se arrancó desde el sexenio de Vicente Fox, que continúa inconclusa pero que hay una inversión hecha ya importante, pero todavía se requieren recursos para completarse.
Para finalizar el mandatario aseguró que se reunirá con los gobernadores y Conagua para llegar a un acuerdo en conjunto con los pobladores.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por hacer consultas públicas sobre distintos temas y obras, tales como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Tren Maya.
Desafortunada declaración de Semarnat: Diego Sinhue
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato lamentó las declaraciones respecto a El Zapotillo vertidas por Víctor Toledo, Secretario de Medio Ambiente.
Incluso sobre el comentario del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Vallejo compartió su idea de considerar a los pobladores sin dejar afuera a los leoneses.

“Primero que son desafortunadas las declaraciones porque le faltan datos técnicos (los inconformes) son un grupo reducido así como hay 500 pobladores afectados acá hay un millón de habitantes y también en Jalisco”, refutó el gobernador de Guanajuato.
Explicó que la sintonía es la misma con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro que en conjunto buscarán apresurar la reunión con López Obrador.
“Le juntamos a los leoneses a mano alzada, hablé con Alfaro y estamos en lo mismo qué hay que acelerar el paso en reuniones con el Presidente y la agenda la están ocupando los activistas”, advirtió Rodríguez.