Guanajuato, Gto. La presa con mayor captación de líquido vital en el estado de Guanajuato, fue abierta para abastecer los cultivos agrícolas del sur de la entidad de la temporada Primavera-Verano 2024.
El último recorte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señalaba que la presa Solís, en Acámbaro, se encontraba al 64 por ciento de su capacidad.
Con la apertura de la cortina del cuerpo de agua más de 24 mil productores del Distrito de Riego 011, verán beneficios en sembradíos de maíz, frijol, sorgo y garbanzo.

Son al menos 112 mil hectáreas en donde hoy más que nunca la presencia del agua es fundamental para combatir la sequía durante el arranque de los primeros cultivos en donde también se espera la temporada de lluvias.
Productores y autoridades estatales y federales, presenciaron el momento que se llevó a cabo en la cortina de la presa, donde se informó que en este ciclo el DR011 dispondrá de 468.99 millones de metros cúbicos de agua.
En sus mensajes, las autoridades presentes exhortaron a los productores para aprovechar al máximo el agua, optimizar su uso y evitar desperdicios, pues el recurso es limitado ante la intermitencia de las lluvias desde hace algunos años.

Además, los invitaron a mantener el impulso a la tecnificación del campo, con la implementación del riego por goteo, la nivelación de las tierras con láser y la consideración de cultivos de alternativa que usen menos agua.
En el evento, estuvieron presentes Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado; Agustín Robles Montenegro, presidente del DR011; Vicente Zepeda López, director de la Conagua en Guanajuato; Roberto Castañeda Tejeda, presidente del Consejo de Cuenca Lerma – Chapala, así como los presidentes de los 11 Módulos de Riego que conforman el DR011.

La apertura de la presa de Solís se da en el marco de sequía donde tres de las ocho presas que son monitoreadas por la Conagua, se encuentran secas.
No te pierdas: Tres de las ocho presas monitoreadas por Conagua están secas