- Publicidad -
miércoles, abril 30, 2025

Presenta Libia García propuestas de tecnificación y uso eficiente del agua

Irapuato, Gto. La candidata de la alianza Fuerza y Corazón por Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, consideró entre sus propuestas replantear la comunicación con la Federación para proyectos primordiales relacionados con la tecnificación del campo y la seguridad.

Foto: Especial.

Somos dependientes sin duda de la vinculación y los recursos que la Federación debe aportar al Estado pero además no sólo como una obligación, también los guanajuatenses tenemos ese derecho porque contribuimos al presupuesto nacional, a través de la aportación de nuestro PIB, queremos presentar proyectos viables y además exigir para Guanajuato lo que se requiere”, dijo.

Detalló que actualmente el Gobierno Federal no ha aportado recursos, ni colaborado de manera efectiva, lo que hace necesario cabildeo político, por lo que tienen puesta la esperanza en la llegada de Xóchitl Gálvez a la Presidencia de México, ya que con ella habría de coordinación y distribución equitativa.

Para el tema de aguas superficiales requerimos Presas, bordes y esto será en colaboración con la Federación y una tecnificación que sea efectiva, sin embargo hoy tenemos que apostar en tecnificar el campo guanajuatense, un tema al que tendría que sumarse la aportación de la Federación, pero vamos a darle a esta tecnificación de la mano del Distrito de Riego 011 Guanajuato y estaremos generando proyectos específicos” destacó. 

Destacó que antes había presentado lo relacionado a un proyecto de agua, con una creación de la Ley para el uso eficiente del vital líquido, cuya regulación es Federal, pero también de competencia local, a través de los organismos operadores para trabajar y reusar el agua.

La candidata dijo que se debe apostar a la tecnología ya que son pocos los organismos operadores eficientes, dado que hay municipios que tienen mucho tiempo sin invertir en sus drenajes y tuberías.

Si no hay eficiencia, de nada va a servir que apretar con la tecnificación del campo, si en la eficiencia cuando llega la distribución del agua se nos está yendo la mayor parte y hoy el tema del ruso, tendrá que ser fundamental y apostar a las plantas de tratamiento”, sostuvo.

En relación al suroeste de la entidad, derivado de la plantación de agave, García Muñoz Ledo indicó que es complejo y de ahí plantear la certificación para cultivos responsables sin tala, que lo aleja de lo sustentable.

Hay que seguir con estos mecanismos de certificación que nos permita que sea una plantación de agave responsable, que no dañe el suelo de Guanajuato. Hay que estar platicando porque los productores le apuestan a ganar, hubo un boom donde se les pagó mejor que cualquier otro cultivo y esto generó que las familias vieran esto como una oportunidad, cuando hablamos de que haremos una reconvención de cultivos hagamos otros cultivos, por ejemplo las barrios que dejan ganancia si se le apuesta a la tecnificación” detalló.

Indicó que se trata de apoyo al campo, ante la sequía, donde la Federación abandonó este sector, cuyos productores tienen que ser vistos como empresarios del campo.

Con respecto a los cultivos de fresa, hizo énfasis en el valle agregado, con productos derivados, que garantice el pago a los productores, que incluso ingresen a cooperativas.

Sobre el abandono de la actividad, refirió que debe haber una seguridad alimentaria que de certeza del apoyo estatal.

Esto trascendió durable la presentación de las propuestas para el campo, que incluyó la tecnificación, mejora de aprovechamiento de agua, innovación y sustentabilidad agrícola y ganadera, pero además capacitación, tecnología, entre otras: 

  • Programa de capacitación y empoderamiento para mujeres en habilidades agrícolas y en emprendimiento rural.  
  • Promoción de apoyos financieros para los agricultores, con trámites sencillos.
  • Agricultura regenerativa mediante la implementación de prácticas agrícolas naturales y tradicionales.
  • Reconversión productiva con el impulso de cultivos más rentables y eficientes en el uso del agua, con el uso de tecnología.
  • Fortalecimiento de la Agricultura a pequeña escala con programas que apoyen a los pequeños agricultores, brindándoles acceso a tecnología y financiamiento, capacitación en técnicas agrícolas modernas y sostenibles, así como el fomento de cooperativas para mejorar su poder de negociación y acceso a mercados.
  • Adopción de Tecnologías agrícolas innovadoras, con prácticas sostenibles, invirtiendo en la investigación y la transferencia de tecnología, sobre todo en gestión eficiente del agua y el uso de fertilizantes orgánicos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO