Guanajuato, Gto. A través de sus redes sociales, la alcaldesa capitalina Samantha Smith Gutiérrez presentó una nueva denuncia contra la zanja y la reja que particulares construyeron en el paso de servidumbre de Los Mexicanos, y que ha despertado protestas de la sociedad civil.
Podría interesarte: Denuncia Samantha Smith zanjas en la Sierra de Santa Rosa
Aunque las rejas se mantienen abiertas, la zanja básicamente impide el paso a la gente que busca transitar por la zona.

Tras haber anunciado una denuncia ante la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), Smith confirmó el inicio de un nuevo procedimiento, esta vez ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
“Las rejas y la zanjas representan barreras físicas que interrumpen la conectividad ecológica, es decir, el libre tránsito de especies silvestres dentro de su hábitat natural, lo que puede producir las siguientes consecuencias:
1. Fragmentación del hábitat.
2. Aislamiento genético.
3. Alteración de rutas de migración o desplazamiento.
4. Mayor riesgo de mortalidad.
5. Pérdida de funcionalidad ecológica del ecosistema”, escribió la munícipe.

Deportistas y sociedad civil en general se han manifestado para proteger el paso público de ese camino, que por años se ha utilizado para la recreación y el entrenamiento profesional.
Y es que el camino y paso de servidumbre, atraviesa un predio particular. La directora de Desarrollo Urbano de la capital, Monserrat del Rocío Villagómez, dijo, en pasadas entrevistas, que el particular pretende construir un enmallado de 314 hectáreas para cerrar su predio.
Si bien, al tener usos de suelo de área natural protegida y de “restauración”, los propietarios deberán pedir permisos a instancias federales y estatales para poder llevar a cabo el enmallado.