Guanajuato, Gto. A unas semanas de que se confirme como el primer fiscal general del estado, que podría llegar a representar 18 años en el mismo cargo, Carlos Zamarripa Aguirre convocó a diputadas y diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política a las instalaciones de la Procuraduría para exponer trabajo y resultados que ha dado la dependencia.
Las cifras alegres que presentó Zamarripa dejaron sin convencer a diputados de oposición que se han manifestado en contra de la permanencia del procurador como fiscal, gozando del pase automático que le otorgó la reforma Constitucional del 2017.

A través de un escueto comunicado de prensa, el Congreso local dio a conocer del encuentro entre legisladores con el procurador, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, y el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Sin dar más detalles del encuentro, solo señalando que se trató de un encuentro para conocer las acciones y resultados de la Procuraduría, en el comunicado de prensa se precisa que el único legislador integrante de la Junta de Gobierno que no llegó a la reunión fue el coordinador de Morena, Ernesto Prieto Gallardo.
En un párrafo que reunió los nombres de las personas que asistieron se resumió un encuentro que, según el comunicado, duró ocho horas.
La Junta de Gobierno recibió la invitación para escuchar a Zamarripa y el trabajo que ha realizado en la Procuraduría en voz del coordinador panista en el Congreso, Jesús Oviedo Herrera, quien llevó el mensaje en la última reunión que tuvieron hace una semana. La invitación venía directamente del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En ocho horas Zamarripa no consigue aprobación
Las más de ocho horas en las que Carlos Zamarripa habló con los diputados no terminó de convencer a todos, confirmó Vanessa Sánchez Cordero, coordinadora de la bancada del Verde.

La legisladora manifestó que del encuentro con Zamarripa salió con más dudas, pues las cifras presentadas por el procurador no concuerdan con la percepción de inseguridad que se vive en la entidad.
“Tengo más dudas de las que tenía antes de la reunión, porque nos presentan los avances, lo que se ha invertido, las herramientas con las que cuentan, todo el trabajo que se ha hecho para modernizar y hacer efectivo el trabajo de la Procuraduría. Los resultados están en números que no son desalentadores; sin embargo, aunque está en los primeros lugares hay trabajo por hacer y no se siente, la ciudadanía no lo cree, no lo vive, no lo palpa. La percepción que se tiene no es acorde a lo que nos mostraron”.
La fracción panista en el Congreso ha sido la principal defensora de la permanencia de Zamarripa, con el argumento de que hicieron un análisis de fondo sobre los resultados del actual procurador para decidir que no avalarán una reforma a la Constitución que elimine el pase automático.
Al respecto, Vanessa Sánchez apuntó que no se puede dar un voto de confianza a un funcionario que no llega al cargo de una institución como la naciente Fiscalía General después de un proceso de designación abierto, sino con un pase automático.
“No tengo elementos para darle el beneficio de la duda, además de que, como lo comenté en la misma reunión, no tenemos la oportunidad de dar el voto de confianza porque al final no se abrió a discusión el tema de quién queda como fiscal general, con el pase ni siquiera estaríamos votando para elegir un fiscal general”.
Una vez que vencieron los 30 días a partir de la declaratoria a nivel federal, queda pendiente la aprobación en Pleno de la Ley Orgánica de la Fiscalía General, que se discutan las iniciativas pendientes en la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y la declaratoria constitucional que acuerde la Junta de Gobierno y Coordinación Política para la puesta en funcionamiento del nuevo ente.