Guanajuato, Gto.- Por cuarta ocasión, en el Congreso local se presentó una iniciativa para conformar una fiscalía especializada en atención a los delitos contra mujeres por razones de género.
Cabe recordar que en semanas anteriores, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) emitió recomendaciones como parte de los trabajos de la Alerta de Género a Guanajuato, donde se incluye la conformación de dicha unidad.

La confirmación de esta unidad ya se había presentado en tres ocasiones, la primera por la bancada del PRI, en diciembre de 2021 y una segunda por la facción morenista en noviembre del año pasado.
Además, el pasado 15 de junio la bancada del PAN propuso una iniciativa para que las unidades de género de la Fiscalía General del Estado, evolucionen a fiscalías y que así se vean fortalecidas para cumplir con sus funciones.
Este jueves, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México, a nombre de la Bancada Feminista, Martha Ortega Roque, presentó una nueva iniciativa para conformar este organismo.
En su exposición, tras recordar las recomendaciones de la CONAVIM, manifestó que mientras las autoridades estatales y municipales buscan minimizar la crisis de violencia de género, en Guanajuato los feminicidios, agresiones sexuales y violencia doméstica y desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, van al alza en la entidad.
“La violencia, por razones de género a la que se exponen diariamente niñas, adolescentes y mujeres de Guanajuato, son resultado de profundas desigualdades y arraigada cultura de machismo y discriminación que por años se han desatendido por fingir que aquí no pasa nada o a quienes les pasa es porque andan en malos pasos”.
Martha Ortega comentó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, más del 38 por ciento de las mujeres de 15 años en adelante han sufrido violencia en alguna etapa de su vida.
Agregó que la información del Banco Nacional de Datos de Violencia contra las Mujeres(Banavim) hasta junio de este año se han registrado 10 mil casos de agresiones contra mujeres, de los cuales casi nueve mil los agresores son hombres.
“La violencia de género en nuestro estado es un problema que no podemos ignorar ni subestimar, cada día, mujeres de todas las edades y condiciones enfrentan diferentes tipos de violencia que van desde el maltrato físico y psicológico, que van desde la discriminación y el acoso sexual, hasta la muerte”.
La legisladora, también criticó que sólo tras las recomendaciones de la CONAVIM; la mayoría panista en el Congreso del Estado, pusiera atención a la conformación de dicha fiscalía especializada, la cual permitirá hacer frente a los prejuicios de las autoridades al investigar delitos contra las guanajuatenses.
Apenas este miércoles, la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, acordó agilizar los trabajos para analizar y dictaminar aquellas iniciativas que contribuyan a cumplir con las recomendaciones de la CONAVIM.