León, Gto. Con siete votos a favor y cuatro en contra, quedó instalada la Comisión Mixta Tarifaria que analizará el próximo aumento al transporte público en León, el cual se prevé sea de hasta tres pesos.
La comisión se formalizó durante una sesión extraordinaria del Ayuntamiento realizada este viernes 6 de diciembre, tras la solicitud presentada por los concesionarios el pasado 21 de noviembre.
Te recomendamos: Pese a deficiencias, concesionarios quieren incremento tarifario

Por esas mismas fechas, el director de Movilidad, Rodolfo Lugo, había declarado que ya se había planteado el aumento, aunque posteriormente dicha versión fue desmentida, pese a que el propio director lo afirmó inicialmente.
Durante la instalación de la comisión, destacaron las críticas de las regidoras Vanessa Montes de Oca (Morena), Dessire Ángel Rocha (Movimiento Ciudadano) y Norma Patricia López Zúñiga (Partido Verde), quienes alzaron la voz en contra del proceso.
El último aumento al transporte público en León ocurrió en febrero del año pasado, cuando la tarifa pasó de 11 a 13 pesos. De concretarse este nuevo incremento, sería el segundo bajo la administración de Alejandra Gutiérrez Campos.
No te pierdas: Comisión Tarifaria aprueba incremento de un peso al transporte

“A semanas de que esta administración salga de vacaciones, se acelera un proceso que afecta directamente a los bolsillos de la ciudadanía. Otro aumento al transporte público aprobado en lo oscurito, sin transparencia ni justificación técnica creíble (…). Permítanme adelantarle al pueblo de León lo que aquí sucederá: primero, la creación de la comisión con una mayoría panista lista para respaldar decisiones predeterminadas. En dos semanas, sin acceso ciudadano ni presencia de medios, esta administración simulará discutir lo que todos sabemos: un inminente aumento al costo del transporte”, denunció Montes de Oca.
Por su parte, Norma Patricia López Zúñiga, regidora del Partido Verde, votó en contra tanto de la instalación de la comisión como del eventual aumento.

“Ha habido una falta de compromiso por parte de los concesionarios y una falta de cumplimiento a los acuerdos de título de concesión. Desde 2020, existe el compromiso de mantener 2 mil 334 unidades en circulación; a la fecha, solo hay 1 mil 725. No es casualidad que los tiempos de espera para los usuarios oscilen entre 45 minutos y hasta 1 hora con 15 minutos. Hay colonias y comunidades donde solo pasan tres o cuatro unidades al día. No seamos insensibles, compañeros, y no veamos solo las carencias de quienes se han llenado los bolsillos durante años a costa de los leoneses”, señaló López Zúñiga.
Dessiré Ángel Rocha, de Movimiento Ciudadano, propuso que se evalúe y audite a las empresas concesionarias mediante un despacho contable antes de aprobar cualquier aumento.

“Es importante que las empresas con títulos de concesión presenten información auditada, ya sea sobre procesos operativos o financieros (…). Necesitamos claridad sobre el cumplimiento de los acuerdos legales establecidos en estas concesiones”, indicó.
Aunque la Comisión Mixta quedó formalmente instalada y se definió que operará en el área de Servicios Públicos de Movilidad, no se proporcionó una fecha exacta para su resolución.