León, Gto. Una justicia pronta para los ciudadanos y trabajar en materia de prevención y capacitación, son parte de los objetivos que se plantea la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), tras su informe de actividades de 2022.
Vicente Esqueda Méndez, titular de la Prodheg, resaltó que se alcanzaron resultados positivos durante el año pasado, en el que se atendieron mil 676 quejas. Es decir, que hubo un incremento significativo en comparación con las 736 del año 2021.

Explicó que un incremento en las quejas no es necesariamente un dato negativo, sino que puede deberse a que todavía en 2021 había restricciones por el COVID-19, que limitaban la interacción entre sociedad y autoridades; y también puede indicar que hay una cultura más generalizada de la denuncia porque los ciudadanos están más conscientes de cuáles son sus derechos humanos.
Al igual que en 2021, el año pasado fueron las autoridades de seguridad pública -ya sean municipales, estatales o ministeriales-, las que más quejas acumularon.
Vicente Esqueda planteó que la Prodheg cumple con atender cada una de estas quejas y realizar las recomendaciones, pero que para lograr una disminución en el número de carpetas por violaciones cometidas por cuerpos de seguridad, son justamente éstas autoridades y los municipios o áreas de las que emanan, las que deben garantizar la no repetición.
“Definitivamente esta interacción entre sociedad y autoridades es lo que genera las violaciones de los derechos humanos, por eso los temas de policías municipales es donde suelen ser los números más altos porque es donde se genera mucha interacción entre la policía y la sociedad”, dijo.
Debido a este alto número de quejas, se está trabajando con el objetivo de realizar un análisis en el que se contemple qué porcentaje de las corporaciones se encuentra capacitada y cuál es el compromiso que han adoptado los Ayuntamientos e instancias de seguridad para con los derechos humanos.
Planteó que en este 2023 se está trabajando para ofrecer más capacitaciones gratuitas, dirigidas tanto a autoridades de seguridad pública como al público en general.
Finalmente señaló que en 2022 se resolvieron 110 expedientes y se determinó que se emitieran recomendaciones para 34 casos y no recomendaciones para 32.
Vicente Esqueda invitó a la población a acercarse a la Prodheg a realizar sus denuncias y dijo que se está haciendo un compromiso para que los expedientes puedan ser resueltos en un período aproximado de 4 meses.
“Tenemos que hacer una justicia pronta y expedita, que si la ciudadanía acude con nosotros, sepa que sus respuestas van a ser prontas para que en esa medida, tengan una reparación más rápida”.