- Publicidad -
viernes, abril 18, 2025

Producción de leche se encarece; aumentos alcanzan los dos pesos

León, Gto. La producción de leche de vaca ha bajado su utilidad en comparación con el año pasado, aunque son registros mínimos, la inflación sí ha mermado en la entidad. El precio de la leche que se le paga al productor pasó de 8.50 pesos hasta los 10.50 pesos pero los ganancias que tienen son mínimas y sólo son unos cuantos centavos.

Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (Sdayr), Rodolfo Ponce, quien externó que actualmente el estado ocupa la quinta posición a nivel nacional en producción de leche de vaca y anualmente son 884 millones de litros anuales.

Foto: Especial.

Ya que en la producción de leche de cabra ocupan la segunda posición a nivel nacional con 43 millones de litros anuales.

“Poco a poco se ha ido complicando y es un precio muy controlado aparte porque es de canasta básica entonces está controlado el tema. El costo de producción de un litro dependiendo de la granja a veces el ganadero termina ganando poquitos centavos a 1 litro, dependiendo del proceso de producción”, externó.

Uno de los factores por los cuales se vio afectada la producción y también se elevó el costo de los lácteos es porque incrementó la gasolina, el precio del maíz amarillo, la luz y también, el agua es lo que más se ha encarecido.

El subsecretario añadió que otro problema es que la cadena de los productores de la leche es muy larga, es decir que hay muchas personas que dependen de ella, entonces para que logre sacar el costo productivo de 1 litro de leche mínimo intervienen entre 10 a 15 factores para lograrlo. Que son los agrónomos, veterinarios, familiares, entre otros.

Se requiere proceso de sanidad

Rodolfo Ponce comentó que la propuesta que rehizo por parte del gobierno federal de abrir las fronteras para el tema de sanidad en los animales, es de pavor, ya que se eliminaría todo el proceso de sanidad que se creó desde hace dos décadas, porque a través de la Senasica se logra controlar el tema de las bacterias en lo animales y los vegetales.

Foto: Jessica De la Cruz

“La sanidad nos ha dado competitividad a nivel internacional y con esta decisión estaríamos violando varios contratos internacionales que tenemos como país. Porque el país con el que tengamos tratado van a decir: el producto que tienes catalogado como tratado que me lo vendas ya no lo estás garantizando con la sanidad que dices que viene”, explicó.

En esta semana, el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que busca remover al director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica), porque lleva 30 años en la institución y además que son partidarios del libre comercio. Sin embargo esto traería repercusiones económicas, y principalmente de sanidad en animales y vegetales

.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO