León, Gto. En la última década, al menos 45 empresas productoras de cerveza artesanal se han consolidado en 15 ciudades de Guanajuato, y hoy, en el Día Internacional de la Cerveza, es el momento perfecto para celebrar su apogeo con una de estas bebidas espirituosas.
Miguel Ángel Hernández Roque, empresario y representante de la Asociación de Productores de Cerveza del Estado de Guanajuato (Aproceg), compartió en una entrevista los inicios de la organización, fundada con solo 13 productores en 5 municipios.

Hoy, estas empresas elaboran entre 20 y 40 estilos diferentes de cerveza, destacando cinco principales: stout, porter, IPA, y otras bebidas experimentales que enriquecen el catálogo cervecero de la entidad.
“Algo de lo que sí podemos decir es que somos uno de los estados productores de cebada maltera a nivel nacional importantes, esto obviamente para la industria cervecera la gran industria, pero aún así ya estamos adquiriendo maltas estatales, es decir, nuestras cervezas tienen un poco de Guanajuato dentro de su producción”, dijo Miguel Ángel.
Mencionó que Guanajuato es el estado donde se producen las cinco bebidas tradicionales: tequila, mezcal, pulque, vino y por supuesto la llamada ‘chela’, cuya popularidad se ha sumado a los más de 140 estilos que elaboran los cerveceros dentro de su producción.
“En este caso, los productores nos hemos dado a la tarea de hacer una cultura cervecera con los clientes y aficionados a la cerveza artesanal, explicando y compartiendo experiencias, esa parte de relación entre el cliente de confianza y los beneficios que tiene una cerveza, eso es lo que ha logrado que aumente el auge en el estado”, dijo.

Para celebrar este día, se invita a la inauguración del Museo de la Cerveza en Irapuato, donde se puede conocer más sobre la historia de la cerveza en Guanajuato, cuya producción artesanal se remonta a 1963.
Actualmente los productores de cerveza artesanal se ven en complicaciones por temas de impuestos, por lo que el gremio más allá de la reducción de impuestos, buscan tener apoyo consolidado del gobierno para poder vender, distribuir y promocionar sus productos.
“Y la competencia interna, si bien siempre hemos dicho que la competencia con la cerveza industrial ha sido lo más fuerte que nos ha tocado, ya también lo tenemos dentro de la parte de la cerveza artesanal, quizás con algunas marcas representativas, pero que la dinámica como siempre ha sido que la gran empresa las compra, entonces ya las puedes encontrar en supermercados más fácilmente, en tiendas de conveniencia y para eso a nosotros nos resulta un gran reto”.

En este día tan especial para los amantes de la cerveza, dijo que esta bebida ha sido estigmatizada en los programas de consumo responsable, pues aseguró nunca haber visto anuncios donde las personas estén bebiendo copa de vino o destilado, pues a pesar de su bajo costo y gran alcance como muestra de no consumo sí les afecta por su estigmatización.
“Dense la oportunidad de probar y conocer esta experiencia de la cerveza artesanal, una cerveza que al final de cuentas está producida por manos guanajuatenses y sobre todo la experiencia de sabores, aromas y todo lo que pueden encontrar dentro de una cerveza artesanal”, finalizó.