León, Gto. El titular de la Oficina Estatal de Protección al Consumidor, Armando Guzmán García, informó que siete funerarias de León enfrentan en este momento la suspensión y el proceso de multas, luego de realizar las inspecciones necesarias dentro del costo de sus servicios.
Explicó que una vez delimitados los términos procesales para hacer los procedimientos por infracciones de las funerarias, que en su momento salieron con irregularidades, ya se inició con el camino legal para sancionarlas por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

“Todavía está notificadas del inicio de procedimiento correspondiente. Esto implica que ellos tienen dan término legal para poder manifestar lo que a su derecho convenga, derivado del inicio del procedimiento”.
Puntualizó que en todos los casos están en ese desahogo del procedimiento, para más o menos en un mes estar emitiendo las resoluciones.
A partir de los efectos de pandemia de COVID-19, la Profeco emprendió inspecciones en funerarias ante las denuncias y la posibilidad de que se incrementaran sus costos al público de forma injustificada.
De hecho informó que el 18 de junio reanudaron la supervisión en estos establecimientos. Señaló que se han llevado a cabo otras diez visitas para revisión de comportamiento, de la que se derivó la suspensión de la comercialización en siete funerarias que además enfrentan el procedimiento por infracción.
Funerarias en proceso de sanción en León:
– Funeraria Latinoamericana / bulevar Mariano Escobedo 5008 Oriente
– Funeraria Hernández / bulevar Torres Landa 801, colonia Prados Verdes
– Funeraria Mario Alonso Ureña / Juan Valle 815, colonia San Juan de Dios
– Funeraria Cervantes / Julián de Obregón 104
– Funerales La Luz / Mérida 201 El Coecillo
– Lourdes Casa Funeraria / Benito Juárez 532 zona centro
– Funeraria Hidalgo / Hidalgo 615, colonia Obregón
Canasta básica
En cuanto a los establecimientos que proveen de productos de la canasta básica, el funcionario federal expuso que se han atendido entre 40 y 45 denuncias directas de consumidores.

Foto: Archivo.
“Seguimos atendiendo las denuncias que nos llegan en relación a los productos de la canasta básica. Actuamos derivado de las denuncias que nos proporcionan. Hemos acudido a los establecimientos para verificar diversos productos como huevo, tortilla, arroz y frijol”.
Explicó que los productos se evalúan de acuerdo a la oferta y la demanda, de manera que se revisa que los proveedores que ofertan estos no eleven el costo.
“Nosotros le solicitamos que acrediten por qué elevar el costo, entonces la acreditación en ese sentido es verificar que ellos estén comprando caro, si no acreditan el hecho de que lo estén elevando, para nosotros es una causa de suspensión del producto”.
Puntualizó que del universo revisado, la gran mayoría se concentra en tiendas de autoservicio y centrales de abasto, que es donde se les marca la denuncia.
Las sanciones de carácter económico pueden ir desde los 600 pesos hasta el millón y medio de pesos. Son montos variables dependiendo de la capacidad económica del infractor y de las causas que hayan sido motivo de observación por parte de Profeco.