- Publicidad -
jueves, mayo 1, 2025

Propone MC Ley de registro de deudores alimentarios

Guanajuato, Gto. Tras dar a conocer que desde 2021 se han presentado más de 40 mil juicios por alimentos en el Poder Judicial del Estado, pero solo 75 inscripciones al padrón de deudores alimentarios, la diputada por Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza Orozco, propuso la creación de una Ley para la operatividad específica de este mecanismo y ampliar las restricciones a las personas morosas.

Podría interesarte: Busca PAN limitar el uso de celulares en planteles educativos

Este jueves, en sesión plenaria, la diputada emecista recordó que en 2021 se puso en funcionamiento el padrón estatal de deudores alimentarios, sin embargo, este mecanismo ha resultado insuficiente para combatir a los morosos alimentarios y garantizar que las y los menores de edad accedan a su derecho a la alimentación.

Diputada por Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza Orozco. Foto: Especial

Mencionó que con datos de la Fiscalía General del Estado, obtenidos por una solicitud de acceso a la información, desde 2021 al pasado 30 de marzo, en Guanajuato se han iniciado 10 mil 543 investigaciones por el delito de incumplimiento de obligaciones por asistencia familiar, además en el Poder Judicial de Guanajuato ha registrado 41 mil 911 juicios por alimentos.

“Y lo más alarmante e inexplicable a través de una solicitud de acceso a la información, relativa al número de inscripciones en el Registro de Deudores Alimentarios, con corte al 10 de abril de 2025, la Secretaría de Gobierno respondió que solo existen 75 inscripciones”.

Sandra Pedroza mencionó que hoy las madres autónomas se enfrentan a la carencia de prestaciones laborales, como servicios de salud y guardería, así como una brecha salarial significativa.

Mencionó que con la reacción de la “Ley del Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Guanajuato”, el padrón sea operado por el Registro Público de la Propiedad y la Dirección General del Registro Civil.

Es cierto que además de las restricciones ya establecidas, como no poder acceder a una candidatura o ser servidor público, los deudores alimentarios no podrán tramitar su licencia de conducir, ni ocuparán cargos de elección en el Poder Judicial, ni podrán ser proveedores de entidades públicas.

“Queremos un país y un estado que vean hacia el futuro y no al pasado, en los que haya igualdad de oportunidades y en el que, por el bien de todas y de todos pongamos primero a las niñas y los niños”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO