León, Gto. Ante el estrés social, laboral, personal y familiar al que se ven sometidos los elementos de las corporaciones de seguridad pública en León; quien los rige cuenta con un área psicológica que en 2024 dieron 4558 atenciones.
Podría interesarte: Alcaldesa secunda peticion de la Gobernadora de evitar eventos que hacen apología al delito
Y es que para nada es desconocida la presión que implican las labores más peligrosas y riesgosas como las que conlleva es ser policía, tránsito, bombero, protección civil y hasta paramédico de esta ciudad.

Y es que a pesar de que la incidencia delictiva ha disminuido en un 14% los homicidios en el último año, no así las acciones de los efectivos que decomisan armas y sustancias ilícitas.
Actualmente en una ciudad de más de 2 millones de habitantes, la presión y el estrés también son los compañeros de los elementos de reacción que deben atender las emergencias y contingencias; por lo que estos agobios que generan el pertenecer a la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, pueden ser atendidos en su unidad médica exclusiva.
La unidad médica exclusiva brinda atención a la Secretaría y sus distintas direcciones, sobre el bulevar Adolfo Lopez Mateos y la calle Monterrey; con atención tanatológica y tratamiento psicológico.
Además, la unidad médica exclusiva para la salud mental de los 4 mil elementos de las distintas corporaciones de seguridad pública de León, cuenta con un gimnasio gratuito.
También se les brinda atención médica general, fisioterapeuta, programas de nutrición, psicólogo general, clínico, atenciones que se ofrecen desde el año 2021 para los elementos.
Anteriormente el programa ya existía, pero no contaban con las instalaciones dignas, ubicadas en el Barrio de San Juan de Dios en las oficinas de Policía entre Independencia y Rosas Moreno.
De acuerdo con la información del área de Comunicación Social, la unidad del López Mateos y la calle Monterrey opera desde las 8:00 de la mañana, y da atenciones a los uniformados hasta las 10:00 de la noche.
Lo anterior pensado en el cambio de turnos de los elementos que son variados y por las distintas delegaciones de concentración que existen.
Se ha detallado que el top de las atenciones a las corporaciones de seguridad fue la renovación de portación de arma, atención clínica psicológica y valoración integral de la salud mental.
Las atención aunque son exclusivas de los elementos de las distintas direcciones, estos pueden llevar a su familia directa; padres, hijos, esposa o esposa, cónyuge o etcétera.
Como complemento a la atención psicológica, durante la mañana en formación y antes de comenzar actividades; oficiales a cargo hacen una revisión de riesgo al observar a los efectivos. Detalles que van desde golpes, arañazos, desalineado de la ropa, desvelado, poca actitud con su trabajo, problemas o conflictos con sus compañeros.
Lo que conlleva al acercamiento de un elemento capacitado (psicólogos) para este tipo de situaciones diarias que de llegar a ser un problema grave lo vinculan con la unidad de atención psicológica.
Uno de los problemas principales que ha detectado la Secretaría, es que varios son los elementos que viven en sus vehículos. Lo que detonaba suciedad en los uniformes y arrugas; entre otras cuestiones se someten a sanción en las distintas corporaciones, ya que son servidores públicos.
A lo anterior se le ha denominado Detección de Riesgos Potenciales para la Operatividad, esto para no generar boletas y constantes arrestos por las faltas generadas.
Otra de las acciones que también se atienden son las situaciones de adicción a las drogas y que también son canalizadas.