Con información de Vania Jaramillo y Ricardo García.
Guanajuato. El mal manejo de los cuerpos muertos de animales en las calles tienen un trato sanitario por parte de las autoridades municipales.
Esta semana se dio a conocer que en Guanajuato capital, el cuerpo de un perro fue exhibido por la personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, colgado en la parte trasera del camión recolector, y pese a que el operador fue separado del cargo, por incurrir en un procedimiento inadecuado, el gobierno municipal no ha especificado a que procesos se refiere.
Incluso Zona Franca pidió la información, y hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
En la ciudad zapatera, el Sistema Integral de Aseo Público de León ha recolectado en lo que va de este 2022 mil 339 animales en calle por atropello o desecho.
De acuerdo con el director de la paramunicipal, Allan Michel León, los operadores siguen un protocolo de higiene para que no haya riesgos de infecciones.

“A diario tenemos situaciones perritos o animales muertos en la vía pública, si es algo que se pueda levantar con nuestro personal, guantes, cubrebocas y tienen gafas para no tener contacto”, explicó el director a Zona Franca.
El primer paso, de acuerdo a protocolo, es cubrir al animal con cal para evitar cualquier infección, se introduce en una bolsa y se lleva en camioneta.

Sin embargo, en zonas rurales si el animal es más grande como caballo o algún otro, se solicita a la Dirección de Obra Pública maquinaria pesada para poder trasladarlo.
“Lo depositan en el relleno cuando son animales de bajo volumen si pedimos el apoyo o con la misma maquinaria del SIAP o pedimos maquinaria de carga pesada para que nos ayuden a depositarlo con el mismo protocolo y disponerlo en fosas específicas”, añadió el funcionario municipal.
En zonas rurales, normalmente son los dueños quienes se hacen cargo pues muchas veces se usa para consumo o lo venden a rastros.
Levantan en Celaya hasta 150 perros y gatos muertos en vía pública
Derivado de los reportes ciudadanos, en promedio al mes, son recolectados hasta 150 perros y gatos que son atropellados, los cuales son enterrados en el relleno sanitario de Tinajitas.
Ya sea en recorridos de recolección o reportes ciudadanos, una unidad especial asignada del área de Aseo Público pasa a levantar el cuerpo del perro o gato muerto por lo general, por atropello.
Se estima que en promedio se recogen y confinan entre de 120 a 150 animales muertos al mes en la vía pública, aproximadamente son unos 1 mil 300 durante el presente año.
En el transcurso aproximado de una hora, personal de aseo público con una cuadrilla de Reacción Inmediata, levanta el cuerpo del animal para depositarlo en una unidad de tres toneladas.
Posteriormente, los cadáveres de los animales son llevados al Relleno Sanitario Tinajitas sitio de disposición final, donde se realiza una excavación, donde son depositados y confinados, sitio separado de los desechos sólidos.
Procedimiento apegado a lo establecido en el “Reglamento para el manejo integral de residuos sólidos urbanos del municipio de Celaya”. En el capítulo tres de la Prestación del Servicio para el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos, fracción quinta de la recolección, transporte y entierro de cadáveres de animales que se encuentren en la vía pública.