León, Guanajuato
sábado 7 de diciembre de 2019
Zona Franca
  • Local
  • Nacional
  • Seguridad
  • Opinión
  • Política y Sociedad
  • Deportes
  • Cultura y Entretenimiento
Sin resultados
Ver todos los resultados
Zona Franca
  • Local
  • Nacional
  • Seguridad
  • Deportes
  • Política y Sociedad
  • Cultura y Entretenimiento
sábado 7 de diciembre de 2019
Zona Franca
Sin resultados
Ver todos los resultados

LAS 5 MÁS POPULARES

Educación

Acusan a Gobierno del Estado y autoridades de la UG de intentar deslegitimar movimiento estudiantil

6 de diciembre de 2019
Política y Sociedad

Cárteles utilizan a bebés o niños pequeños como una nueva forma de llevar droga de México a EU

6 de diciembre de 2019
Política y Sociedad

Alcaldes se hacen de ‘oídos sordos’ ante reclamos de Comunidad UG

6 de diciembre de 2019
Política y Sociedad

Exhiben a acosadores en tablas a pie de las escalinatas de la UG

6 de diciembre de 2019
Derechos Humanos

Internos han sido ‘levantados’ de anexos de varios municipios de Guanajuato

6 de diciembre de 2019



Rector de la UG reconoce que siguen casos de acoso; deben mejorar protocolo

Germán LeónporGermán León
11 de julio de 2019
en Política y Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guanajuato, Gto. Ante las diputadas locales de la Comisión para la Igual de Género, el rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, reconoció algunas deficiencias en el protocolo de atención a casos de abuso y hostigamiento sexual, que siguen sucediendo en la institución.

Durante su intervención en la mesa de trabajo, Guerrero Agripino informó que de 2016 a la fecha se han tenido un total de 71 casos de acoso sexual, de los cuales 63 sucedieron en los Campus universitarios y ocho en las Escuelas de Nivel Medio Superior; del total siete llegaron ante el Ministerio Público.

La Comisión para la Igual de Género citó a Luis Felipe Guerrero derivado de una denuncia colectiva que hicieron 14 estudiantes del Campus León en agosto del año pasado, víctimas de acoso sexual por parte de profesores que tras un largo proceso, al final sólo a algunos se les sancionó con ocho días de suspensión.

Guerrero Agripino apuntó que se tiene que mejorar el protocolo de atención para hacerlo más accesible a las víctimas y así incentivar las denuncias por parte de quienes son víctimas de estos actos.

“Siguen sucediendo casos a pesar de los esfuerzos institucionales a pesar del programa, a pesar del protocolo siguen sucediendo casos y yo creo que se debe a diversas cuestiones, pero algo que nosotros hemos tratado de comentar es la denuncia”.

La diputada del PAN, Libia Denisse García expuso que varias de las víctimas de la ciudad de León previo a realizar la denuncia pública hicieron de conocimiento de autoridades universitarias esta situación las cuales no les brindaron atención.

Cuestionó a al rector general sobre si se hizo una sanción administrativa a estos servidores a lo que la respuesta fue que no porque no se consideró que hubo un acto doloso de querer tapar la problemática.

“Recibimos toda la información de las autoridades, no se siguieron procedimientos administrativos con ellos, no derivamos actos dolosos que tuvieron como finalidad obstruir el seguimiento de los casos pero sí creo que debemos trabajar en el entendimiento de las autoridades en torno a cómo recibir las denuncias y cómo canalizarlas”.

De igual manera la misma legisladora hizo la pregunta expresa al rector si desde su punto de vista la sanción aplicada a los profesores del Campus León a quienes se les encontró responsabilidad fue proporcional a su falta, el rector general omitió fijar una postura al respecto.

“Si yo asumiera hoy públicamente una postura implicaría ya entrar a una valoración de los casos y no estoy en posibilidades de hacer eso”.

Guerrero Agripino apuntó que en la UG actualmente entre estudiantes, profesores y personal administrativo se tienen a más de 77 mil personas por lo que no puede garantizar que no se vuelvan a dar casos de acoso u hostigamiento sexual dentro de la institución.

“Tenemos que seguir insistiendo en la cultura de la denuncia y en el tratamiento de los casos, que no suceda, facilitemos y abramos todas las posibilidades para que existan denuncias, prefiero eso, me preocupan que haya más casos, pero más me preocuparía que habiendo casos no se denuncien”.

Rosalía Carrillo, integrante del Consejo Consultivo para la Atención y Prevención de la Violencia de Género en la UG, aseguró que la denuncia de las alumnas en León marcó un precedente en el tema de acoso sexual, pero reconoció que la universidad no estaba preparada para atender este tema.

“Sí estaban atendido casos de violencia de género, pero no habían tenido una denuncia pública, una denuncia pública prende todos los focos para que las autoridades se pongan a trabajar (…) cuando las chicas denuncian la universidad se da cuenta que los instrumentos”.

Afirmó que las propias alumnas tienen parte de la solución pues deben empoderarse y reconocer en qué tipo de acoso pueden reaccionar sin tener que acudir a instancias como UGénero.

“Este empedramiento que se pueda dar en la comunidad estudiantil es que las estudiantes sepan que violencia o prácticas comunes de acoso puedan frenar, si un profesor llega y me dice estás muy guapa yo tengo capacidad para decirle profe no me gusta, no lo repita”.

Este último comentario causó la molestia de la diputada Libia Denisse García quien apuntó que, en los casos de acoso u hostigamiento, este se da en relaciones desiguales “en lo que se ejerce el poder”.

“A veces un hola qué guapa, un guiño de ojo en plena clase, un tocamiento no estás en posibilidades de repelerlo aún seas una mujer empoderada esta relación desigual te genera la imposibilidad, en ese parte no compartiría con usted”.

La legisladora de Morena, María Magdalena Rosales Cruz coincidió en que las alumnas muchas veces no tienen capacidad de respuesta a estos actos porque en ocasiones “su historia de vida no se los permite” por lo que necesitan el apoyo de las instituciones.

Apuntó que de acuerdo a un estudio que están realizando en la institución, apenas el 48% de la comunidad universitaria conoce el reglamento interno y los protocolos de atención.

“Yo veo plausible que sigan incrementándose las denuncias porque así vamos a obligar a la universidad en general a atender estas denuncias, el silencio no nos lleva a nada, tenemos que fomentar la cultura de la denuncia y la UG se encuentra en un momento de oportunidad en beneficio de las mujeres en que atiendan la problemática que nos aquejan”.

Dentro de las acciones que se la UG pretende implementar para tratar de que estos actos ya no sigan ocurriendo es que el próximo semestre se estará arrancando con una guía básica para la presentación de denuncias además de que las ventanillas para dichas denuncias se pretenden llevar a todos los Campus.

Germán León

Germán León

Compartir en FacebookCompartir en Twitter


RelacionadoEntradas

Revelan casos de acoso en preparatoria de Dolores Hidalgo incorporada a la UG

Revelan casos de acoso en preparatoria de Dolores Hidalgo incorporada a la UG

7 de diciembre de 2019
Proyecta Diego crear arrendadora de autos con el fondo de pensiones el ISSEG

Proyecta Diego crear arrendadora de autos con el fondo de pensiones el ISSEG

7 de diciembre de 2019


También te puede interesar

Revelan casos de acoso en preparatoria de Dolores Hidalgo incorporada a la UG
Política y Sociedad

Revelan casos de acoso en preparatoria de Dolores Hidalgo incorporada a la UG

7 de diciembre de 2019
Proyecta Diego crear arrendadora de autos con el fondo de pensiones el ISSEG
Política y Sociedad

Proyecta Diego crear arrendadora de autos con el fondo de pensiones el ISSEG

7 de diciembre de 2019
Acoso, hostigamiento sexual e inseguridad, denuncias en ENMS de Irapuato
Política y Sociedad

Acoso, hostigamiento sexual e inseguridad, denuncias en ENMS de Irapuato

7 de diciembre de 2019
Detienen a presunto homicida de Daniela; FGE lo niega
Política y Sociedad

FGE puede lograr condena de presunto feminicida de Daniela: Las Libres

7 de diciembre de 2019
Filmes de Tarantino y Sciamma fueron los mejores de 2019, de acuerdo con críticos especializados
Cine

Filmes de Tarantino y Sciamma fueron los mejores de 2019, de acuerdo con críticos especializados

7 de diciembre de 2019
El entrenador de “Canelo” Álvarez revela los posibles contrincantes del boxeador en 2020
Deportes

El entrenador de “Canelo” Álvarez revela los posibles contrincantes del boxeador en 2020

7 de diciembre de 2019


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS 5 MÁS POPULARES

  • #SeBusca, Karen Guerrero, otra joven desaparecida ahora en Romita, Guanajuato

    #SeBusca, Karen Guerrero, otra joven desaparecida ahora en Romita, Guanajuato

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acusan a Gobierno del Estado y autoridades de la UG de intentar deslegitimar movimiento estudiantil

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cárteles utilizan a bebés o niños pequeños como una nueva forma de llevar droga de México a EU

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Persecución de León a Lagos de Moreno deja un agente muerto y dos lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldes se hacen de ‘oídos sordos’ ante reclamos de Comunidad UG

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0


Tendencias

Cárteles utilizan a bebés o niños pequeños como una nueva forma de llevar droga de México a EU

Cárteles utilizan a bebés o niños pequeños como una nueva forma de llevar droga de México a EU

6 de diciembre de 2019
Habla Karen Espíndola: “Me equivoqué. No imaginé que todo se saldría de control. Pido perdón” (VIDEO)

Habla Karen Espíndola: “Me equivoqué. No imaginé que todo se saldría de control. Pido perdón” (VIDEO)

5 de diciembre de 2019
Hay sujetos con niñas en las habitaciones del motel, denuncia un anónimo en Guadalajara, Jalisco

Hay sujetos con niñas en las habitaciones del motel, denuncia un anónimo en Guadalajara, Jalisco

4 de diciembre de 2019





Opinión

Opinión

Muerte, protesta y dignidad

6 de diciembre de 2019
Opinión

Las memorias incómodas de Tatiana Clouthier

6 de diciembre de 2019
Hablemos de Arqueología

Capítulo 7.- Manuel Gamio: el intelecto al servicio de la Arqueología

6 de diciembre de 2019





Zona Franca

© 2019. Zona Franca es un producto de Fábrica de Contenidos, S. A. de C. V.

Tu visión crítica del entorno

  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Nacional
  • Seguridad
  • Opinión
  • Política y Sociedad
  • Deportes
  • Cultura y Entretenimiento

© 2019. Zona Franca es un producto de Fábrica de Contenidos, S. A. de C. V.