- Publicidad -
miércoles, mayo 21, 2025

Reforma Judicial era necesaria para garantizar resoluciones ágiles: Candidata a Jueza

Guanajuato, Gto. La reforma al Poder Judicial Federal era necesaria para combatir el nepotismo, abatir la desigualdad laboral, y garantizar a la ciudadanía una justicia más humana y eficaz, declaró Nancy Navarrete Arias, quien es candidata a jueza del Distrito 2 en Materia Laboral del Poder Judicial de la Federación en Guanajuato, en la boleta amarilla con el número 02.

Podría interesarte: Ley Seca para elecciones iniciará desde el 31 de mayo en León

En entrevista, Navarrete Arias comentó que la naturaleza propia de la reforma, era garantizar un mejor modelo de justicia a la ciudadanía, para lo cual era necesario en primera instancia, garantizar la igualdad de oportunidades a las y los juzgadores.

Nancy Navarrete Arias, candidata. Foto: Patricio Serna.

Comentó que tiene 24 años de experiencia laboral en el Poder Judicial Federal, donde ha podido ocupar diferentes cargos, sin embargo, al igual que muchos colaboradores, las oportunidades de crecimiento se ven mermadas cuando el influyentismo y el nepotismo favorece a perfiles que no en todos los casos son los más idóneos.

Expuso que celebrar la elección, en primer lugar, ayuda a que los aspirantes conozcan la realidad de las personas, e incluso aquellos que ya han sido jueces, den la cara a los cuestionamientos ciudadanos.

Mencionó que con el anterior modelo de elección, aunque existía la posibilidad de acceder a mejores cargos por medio de exámenes de conocimientos, no todas y todos los colaboradores tenían derecho a participar en estos concursos, ya que se abrían las oportunidades con el nepotismo de por medio.

“Pienso que la necesidad de una reforma de esta naturaleza era precisamente acercar a los jueces, acercar a los juzgadores, a las personas, que se escuchara su voz y que obviamente nos elijan, que no esté involucrado el influyentismo, que no esté involucrado ningún otro interés”.

Nancy Navarrete narró que para mejorar la justicia es necesario contar con los mejores perfiles, pero con el anterior modelo, se privilegiaba a personas que si bien tenían conocimientos legales, no siempre resolvían en el mejor sentido, además de incurrir en conductas hostiles contra sus subordinados.

Agregó que al someter a elección estos cargos, los perfiles, al tener un acercamiento con la ciudadanía, pueden llegar a los cargos con una visión diferente, donde, además de la Ley, se tomen en cuenta los contextos de cada caso para tomar una decisión en los juicios.

“El nepotismo o ese influyentismo retrasa en la justicia, porque había personas que entraban sin talento, sin vocación y únicamente entraban por una base o por obtener un sueldo, entonces al final de cuentas, me incluyó yo, tu servidora, hacíamos el trabajo de esas personas que no sabían hacer más, percibían un sueldo y el trabajo no estaba distribuido”.

Nancy Navarrete propone como parte de su plan de trabajo, agilizar los trabajos en el distrito con la contratación de personal con vocación, que cuente con la capacidad para resolver de la mejor forma.

Apuntó que otro de los ejes es llegar a sentencias más claras que permitan a la ciudadanía una mayor comprensión de las resoluciones, lo cual se suma a los trabajos cercanos con la ciudadanía y perspectiva de género.

“Es importante en la labor de un juzgador percibirlo y darle la importancia debida, porque históricamente las mujeres estamos en desventaja o en desigualdad, que aunque se habla de los derechos que se nos han otorgado, muchos están únicamente plasmados en papel y la aplicación no la vemos real”.

Recordó que en su carrera judicial se ha enfrentado a un despido injustificado de una madre soltera, donde se presume abandono de labores cuando tuvo que acudir con sus hijos ante una emergencia, lo cual demuestra la necesidad de establecer tanto resoluciones con perspectiva de género y con un mayor tacto humanitario.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO