Irapuato, Gto. El ranking que posicionó tres ciudades de Guanajuato dentro de las más peligrosas del mundo, también refiere que en Irapuato hubo disminuciones en homicidio doloso, así lo defendió el regidor y presidente de la Comisión de Seguridad en el Ayuntamiento, Gerardo Barroso Rangel.
Podría interesarte: Celaya, Irapuato y León, entre las ciudades más peligrosas
Al cierre del 2024 y con una tasa de letalidad del 57.22, Irapuato ocupó el lugar 21 en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, donde también se encuentra Celaya en el octavo lugar y León en el número 32, según la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Cabe precisar que en el 2021, Irapuato ya había ocupado el lugar 21; y un año después se posicionó el peldaño número 13, lo que reflejó un aumento en la tasa de letalidad de 61.60 y en el 2023 cerró en la posición 20.
“Este ranking del que tu me hablas, comenta que Irapuato ha bajado el tema de la delincuencia y ha disminuido en cuanto este ranking, no recuerdo donde estaba, es importante hacer énfasis en cuanto al trabajo trasversal que está administración está realizando, porque justo esta tendencia a la baja que se va realizando en este ranking es fruto del trabajo de la administración pasada que también encabeza nuestra presidenta Lorena Alfaro”, dijo.
De acuerdo con el edil, el trabajo operativo, la presencia policial, el reforzamiento de equipamiento y el mejoramiento del salario a los elementos, ha permitido el avance en la materia de seguridad.
Barroso Rangel destacó los Diálogos por la Paz y el plan que se presentó con enfoque social, el cual aseguró que permitirá concientizar a la sociedad para que aporten al tema, con lo que aseguró habría mejores resultados.
El regidor sostuvo que el trabajo continúa y hay prioridades por atender dentro del plan de seguridad, como lo es la prevención al delito y el trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno.
“Son cosas que atribuyen al propio gobierno municipal y por su puesto incidir en la coordinación de los tres niveles de gobierno para reducir los índices que se tienen registrados en el Municipio y dar mejores resultados en el tema de seguridad, qué tiene que planear la Secretaría de Seguridad, pues un plan de prevención en colonias, comunidades y un tema más operativo en la distribución de los cuerpos policiacos, que haya información confidencial y otra que es información que debe permear en la ciudadanía como un tema de corresponsabilidad”, detalló.
Por último, el edil agregó que según lo que señala la ley, la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene hasta marzo para presentar ante el pleno del Ayuntamiento, el plan de seguridad, que se deberá armonizar con el Estado y la Federación.