- Publicidad -
viernes, abril 18, 2025

Regla Rota denuncia impunidad tras la liberación del presunto feminicida de Maricarmen Olmedo

Guanajuato. Para el colectivo feminista Regla Rota, la liberación del presunto feminicida de Maricarmen Olmedo es un ejemplo de las fallas sistémicas y la falta de capacitación en las instituciones responsables de impartir justicia.

El colectivo expresó su inconformidad, señalando que este feminicidio demuestra la ineficacia del sistema para garantizar justicia, incluso cuando se presentan denuncias.

Foto: Cortesía

“Nuestra opinión, como siempre, es de total indignación cuando sucede este tipo de casos porque te das cuenta entonces de que nada sirve denunciar, ¿verdad? O de que nada sirve que ya los tengan presos si no se va a hacer una aplicación de la ley con perspectiva de género”, enfatizaron.

Las activistas hicieron un llamado urgente a capacitar adecuadamente a los funcionarios públicos de todos los niveles, ya que han identificado la falta de formación en perspectiva de género como un factor clave en la persistencia de la violencia feminicida.

“Ahí es donde nos damos cuenta de la falta de capacitación de, como siempre lo hemos dicho, todos los funcionarios de los tres niveles que deben de capacitarse”.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 se registraron 705 feminicidios de mujeres adultas y 79 de menores de edad en todo el país.

Foto: Cortesía

En Guanajuato, de enero a octubre de 2024, se contabilizaron 14 feminicidios, además de 1 mil 773 carpetas por abuso sexual y 13 mil 502 por violencia familiar, según datos oficiales.

Regla Rota también cuestionó la eficacia de mecanismos como la Alerta de Violencia de Género (AVG), señalando que su fracaso refleja una impunidad sistemática.

“Este caso es muestra de un problema sistémico y de la total impunidad. Por eso sigue en alza los feminicidios, por eso la alerta de género no ha servido de absolutamente nada. Porque ellos saben que cuentan con la protección del Estado”.

Finalmente, el colectivo advirtió que, sin acciones concretas ni justicia efectiva, las mujeres en Guanajuato seguirán estando en riesgo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO