Guanajuato. Pese al temor inicial de un incremento en deportaciones durante la gestión de la administración de Donald Trump, la Subsecretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato reporta un panorama distinto, pues las cifras de retorno han sido considerablemente más bajas de lo esperado y las remesas continúan fluyendo al estado, aunque con señales de desaceleración.

“Ciertamente que nosotros, al igual que en otros estados, consideramos que íbamos a tener un movimiento importante de retorno, de retorno forzado o de regreso voluntario a los diferentes estados. En el caso de Guanajuato, no”, afirmó Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia.
La funcionaria estatal explicó que durante los primeros meses del año, la cifra de deportaciones son mucho más bajas que en los dos últimos años en la gestión de Joe Biden.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), durante el primer trimestre de 2025 llegaron al país 14 mil 269 millones de dólares en remesas, lo que representa un incremento del 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior. En marzo de 2025, el flujo alcanzó los 5 mil 150 millones de dólares, un aumento mensual del 15.5%.

Sin embargo, a nivel nacional, se advierte una tendencia a la desaceleración: del tercer trimestre de 2024 al primero de 2025, las remesas disminuyeron un 16.2%, es decir, 2 mil 117 millones de dólares menos.
En contraste, Guanajuato logró mantenerse como el tercer estado con mayor recepción de remesas, con 1 mil 218 millones de dólares entre enero y marzo, sólo por debajo de Michoacán y Jalisco. En términos porcentuales, este flujo representa un aumento del 3.7% respecto al mismo periodo de 2024.
La subsecretaria comentó que una parte del freno migratorio obedece al temor entre la población migrante ante las redadas en Estados Unidos. Añadió que, aunque el discurso del presidente Trump ha sido restrictivo, “no ha aterrizado del todo en acciones masivas de detenciones”.

“Mucha de nuestra gente no está saliendo a trabajar ahorita por miedo a las redadas, por miedo a ser detenidos”, lo que también ha incidido en el ritmo de envío de dinero.
Guerra Vallejo también destacó una baja considerable en el tránsito de migrantes centroamericanos por Guanajuato, lo que atribuyó a los cambios en la política migratoria tanto mexicana como estadounidense.
“La movilidad ha sido muy baja en referencia a otros años… mientras no exista esa posibilidad de poder ingresar a Estados Unidos, la gente ha retraído un poco su intención de cruzar por México”, indicó.
Por último, advirtió que aunque el estado ha mantenido un crecimiento en remesas, claramente se ve que tenemos, no de manera muy drástica, pero sí una tendencia a la baja, lo cual dependerá en los próximos meses de cómo evolucione la política migratoria estadounidense y la capacidad de los migrantes para seguir generando ingresos.